Quantcast
Channel: Magazine - gemelos
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

El extraño fenómeno de los gemelos en espejo

$
0
0

gemelos-espejo

Alrededor del 25% de los gemelos idénticos se da el extraño fenómeno de los gemelos en espejo, bebés en los que encontramos las mismas características pero con carácter opuesto, de simetría inversa, como si se reflejaran en un espejo. Por ejemplo, si uno es zurdo, el otro es diestro, si a uno se le arremolina el pelo hacia un lado, al otro hacia el lado contrario...

A veces podemos llegar a ver casos realmente peculiares en los que también los órganos comparten esta simetría.

¿Cómo se forman los gemelos en espejo?

El fenómeno de los gemelos en espejo se da entre los gemelos idénticos o monocigóticos (o univitelinos), bebés que surgen de la fecundación de un óvulo y espermatozoide que forman un cigoto y luego este cigoto se divide para formar dos embriones.

Dependiendo del momento en el que se divide el cigoto, da lugar a diferentes tipos de gemelos:

  • Bicoriales y biamnióticos: se divide dentro de los 3 primeros días posteriores a la fecundación. Cada embrión crece dentro de su propia bolsa amniótica y se alimenta de su propia placenta.

  • Monocoriales y biamnióticos: la división del cigoto se produce entre el cuarto y el séptimo día posteriores a la fecundación. Comparten placenta pero no bolsa amniótica. Representan el 90% de los embarazos gemelares monocigóticos.

  • Monocoriales y monoamnióticos: son casos muy poco frecuentes. Sucede cuando la división del cigoto se produce tardíamente, entre el 7 y el 13vo. día posterior a la fecundación. Comparten placenta y bolsa amniótica.

Dentro de estos últimos se encuentran los gemelos en espejo, resultado de una división tardía del cigoto alrededor de los 9-12 días, cuando ya está decidido el lado derecho y el izquierdo del embrión, y al dividirse, un gemelo será el reflejo del primero.

Lo curioso es que si la división del cigoto se produce más allá del día 13 se da el caso de los de gemelos siameses o unidos, hermanos que quedan unidos por alguna parte de sus cuerpos (toracópagos, unidos por el tórax; pigópagos, unidos por las nalgas y craneópagos, unidos por la cabeza).

El caso de los gemelos en espejo Lucas y Louise

gemelos-espejo

Lucias y Louise Cooke son dos bebés de 22 meses que son gemelos en espejo. Compartieron saco amniótico y nacieron con los cordones entrelazados, pero además su corazón, hígado y bazo están en lados opuestos de sus cuerpos, lo que ocurre en casos extremos de los gemelos en imagen especular y se conoce como "situs inversus", que se da en un caso cada 10.000.

En los gemelos en espejo pueden darse diferentes grados de simetría, desde características físicas como el pelo, las marcas, los lunares, la mordida, hasta órganos inversos como el caso de estos pequeños. Los médicos mencionaron que de separarse dos días más tarde, los gemelos Cooke hubiesen sido gemelos siameses unidos por sus órganos.

Aunque uno de los niños tiene un defecto cardíaco conocido como CCTGA en el que la mitad inferior del corazón se invierte, esta condición no le causa ningún problema y sólo le obliga a tener chequeos anuales. A pesar de tener los órganos en espejo, esto no les supone ninguna complicación.

Síndrome del gemelo evanescente

Una de las teorías que arroja el síndrome del gemelo evanescente, en el que uno de los embriones deja de desarrollarse y es absorbido por la madre, por la placenta o incluso por el otro hermano, es que los zurdos podrían ser el resultado de una gestación gemelar en espejo en la que el otro gemelo, el diestro, no acabó de desarrollarse.

Sin duda, la formación del ser humano es un misterio fascinante que no deja de sorprendernos.

Vía | Huffington Post
En Bebés y más | "En el vientre materno: gemelos idénticos": el documental sobre el desarrollo de los gemelos iguales


Los adorables gemelos que "fingen" estar durmiendo al escuchar la voz de su madre (vídeo)

$
0
0

gemelos-monitor

El vídeo dura apenas unos segundos pero sorprende la reacción de los dos pequeños. Son unos adorables gemelos a los que han acostado en sus cunas mientras que su madre los vigila a través de un monitor para bebés con cámara incorporada.

Los intercomunicadores para bebés más novedosos permiten no sólo ver lo que están haciendo los niños en otra habitación, sino también hablarles, que es lo que ha hecho esta madre. Al escuchar su voz, instantáneamente los gemelos se tumban fingiendo estar durmiendo.

Yo no soy muy amiga de los vigilabebés, nunca he usado uno y creo que es un artículo del cual se puede prescindir, además de no estar clara su privacidad en el caso de las que tienen cámaras, pero a muchos padres les da tranquilidad tener uno en casa.

Gracias a ellos hemos conocido imágenes tan divertidas como las de estos gemelos o las de unos primos muy graciosos a los que dejaron supuestamente "durmiendo" la siesta. Parece que la cosa entre dos es siempre más divertida.

¿Realmente están fingiendo?

Lo que más me llama la atención, además de que lo hacen a la vez, es la reacción de los pequeños. La madre sólo les dice "Hi, babies" (Hola bebés) con voz muy dulce y los bebés rápidamente se colocan en posición de dormir.

Pero, realmente ¿están fingiendo? ¿Son capaces los bebés de pretender engañar? No lo creo. No hacen las cosas con segundas intenciones ni son conscientes aún de lo que significa simular, engañar a alguien, o tomar el pelo.

Creo más bien que se han asustado al oír la voz de su madre sin estar ella presente. Ella misma comenta al colgar el vídeo que no suele hablarles a través del intercomunicador.

Estaban tan contentos jugando y riendo que al escuchar sorpresivamente una voz, se sintieron en peligro y por eso se tumbaron enseguida. No porque hayan pensado en una milésima de segundo y los dos a la vez "¡Oh, mamá nos ha pillado!"

Lo normal para ellos es ver a mamá que les habla estando allí presente, entra a la habitación y les habla, asocian su presencia con su voz. No están acostumbrados a que aparezca una voz de la nada. Pero claro, la reacción de los niños al escuchar la voz de la madre y "fingir" dormir, desde nuestra visión de adultos, ha quedado muy graciosa.

Vía | The Huffington Post
En Bebés y más | Lo que sucede cuando dejas a dos bebés "durmiendo" la siesta

Cinco bebés en siete meses: adoptaron trillizos y se enteraron de que esperaban gemelos

$
0
0
Trillizos y gemelos

El tema de la fertilidad parece uno de esos caprichos de la naturaleza difícil de entender. Son muchas las parejas que tratan de tener hijos y que, cuando desisten, cuando lo dan por imposible, se enteran de que han logrado un embarazo.

Pues de igual modo, hay parejas que también desisten, que acaban optando por la adopción, que luego se llevan la sorpresa de sus vidas. Esto es lo que le pasó a esta pareja, los Justice, que cansados de esperar un embarazo, adoptaron a trillizos, para unos días después recibir la increíble noticia de que ella estaba embarazada ¡de gemelos!

La extensa familia Justice

Ellos son Andy y Sarah, y en solo siete meses pasaron de ser dos a ser siete. Primero llegaron los trillizos Joel, Hannah y Elizabeth y, siete meses después, sus gemelos, Andrew y Abigail.

Tras años intentando concebir sin éxito, la pareja optó por adoptar a un bebé. Quiso el destino que una mujer embarazada, que quería dar a su bebé en adopción, les escogiera como los futuros padres adoptivos de su bebé. La sorpresa del siglo fue la que se llevaron cuando, al acompañarla a la primera ecografía, vieron que no venía un bebé, ¡sino tres!.

Los trillizos nacieron de 32 semanas y pesaron 1,3 Kg cada uno. Esto hizo que tuvieran que pasar sus primeras semanas en cuidados intensivos, momento en el que Sarah empezó a encontrarse mal. Allí en el hospital, las náuseas hicieron acto de presencia y optó por visitarse con un médico: "está embarazada", le dijo.

Justice

La noticia fue sorprendente para ellos, que ya no esperaban que pudiera suceder. Pero no acababan aquí las sorpresas, porque cuando les hicieron la primera ecografía se enteraron de que venían gemelos.

Siete meses después nacían Abigail y Andrew. Ante tal panorama, han necesitado ayuda de sus familias, de sus amigos e incluso que otras personas residentes en su ciudad, Tulsa, en EE.UU. Durante las primeras semanas cambiaban una media de 300 pañales semanales y preparaban unos 40 biberones al día, así que toda ayuda recibida fue agradecida.

Pero las sorpresas no acaban aquí

Justice2

Los cinco bebés han crecido ya bastante y se mueven en un inmenso y probablemente poco manejable cochecito en el que no hay cinco sillas, sino seis. Como veis en la foto, en Enero del 2016 estos cinco hermanos darán la bienvenida al sexto... imaginad el cambio radical que ha dado sus vidas en tan poco tiempo.

Desde aquí, dar la enhorabuena a la familia por tantas buenas noticias y por lograr una familia tan extensa y darles muchos ánimos para salir adelante. Seguro que tienen que hacer malabarismos a todas horas para criarlos, pero seguro también que cuando sean más autónomos será todo mucho más divertido, con tantos niños correteando por casa.

Vía | Babyology
En Bebés y más | Una preciosa sorpresa: tuvieron gemelas y todos se enteraron cuando fueron a verlas, Un ginecólogo da la sorpresa de su vida a una mamá ciega, Sorpresa al nacer: cuando las ecografías se equivocaron

¡Para comérselas! La charla entre unas gemelas de tres meses a pleno balbuceo

$
0
0
gemelas-balbuceos

Es para quedarse horas mirándolas. La etapa de los primeros balbuceos del bebé es unos de los más bonitos de los primeros meses, cuando empiezan a hacer sonidos, se esfuerzan por expresarse con gestos y sonrisas que lo dicen todo.

Unos padres han grabado a sus gemelas de tres meses "charlando" en la cuna a pleno balbuceo. Se comunican entre sí, y aunque todavía no sepan pronunciar ni entender palabras, se puede ver la conexión tan especial que hay entre ellas.

Alrededor del segundo mes de vida, los bebés comienzan a expresar los primeros sonidos, y hacia final del tercer mes empiezan a hacer vocalizaciones más complejas pronunciando hasta cuatro sílabas con sonidos del tipo “kakakaka” o “gagagaga”.

Al parecer, la niña de la derecha es la más comunicativa, y no sólo habla con su hermana gemela, sino que la toca, mete la mano en su boca, se responden y sonríen mutuamente.

Hemos visto también otros vídeos de charlas entre gemelos, uno más adorable que el otro. Lo que queda claro, además de que son adorables, es que entre los gemelos hay una complicidad fuera de lo común.

Vía | Daily Mail

Los adorables gemelos que siguen abrazados como si estuvieran en el vientre materno

$
0
0

¿Se han enterado estos niños de que han nacido? Es la pregunta que nos viene a la mente cuando vemos las imágenes de estos adorables gemelos abrazados durante un baño relajante, como si estuvieran en el vientre materno, bien juntitos.

Cómo nos gustaría a muchos volver a este estado de tranquilidad total, en el que nada de alrededor importa si tenemos a esa personita que nos da calma y seguridad al lado, si sentimos su tacto, su calor, su piel, como ha pasado durante varios meses antes de nacer.

Una vez fuera de la barriga, los bebés recién nacidos van a descubrir un mundo nuevo y este casi siempre es más ruidoso, más luminoso, más frío. Pero si cerramos los ojos y nos cae agua calentita, si nos abrazamos al hermanito, volvemos a un estado prenatal de gran paz.

La clave está en mantener una temperatura agradable en el baño y también del agua para que no se enfríe y sostenerlo de manera que se sienta seguro, especialmente de la cabeza. Si tenéis dos bebés, comprobaréis que se buscan, que se tocan y abrazan, mostrando un vínculo innegable que durará toda la vida.

Y si solo tenéis uno, también sentirán vuestro tacto, vuestro olor y el sonido de la voz que les resultará familiar. Espero que a vuestro bebé, aunque sea uno, también le parezca relajante este momento bajo el agua.

Es lo que les sucede a los adorables gemelos que siguen abrazados como si aún no hubieran nacido, en una sesión de algo que se ha dado en llamar "baby spa" y que podemos probar en casa, siempre siguiendo los consejos del baño a los recién nacidos y procurando su calor y bienestar, con una luz suave, tratando de que sientan que vuelven a la tranquilidad de la barriga de mamá.

Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Vídeos de bebés

Cuando dos manos no alcanzan: cambiando a sus inquietos gemelos

$
0
0
gemelos

Seguramente, los padres múltiples se sentirán identificados con este momento en el que sientes que dos manos no alcanzan para cambiar a tus inquietos gemelos.

Cuidar de un bebé de pocos meses no es fácil, y mucho menos si son dos bebés repletos de energía que empiezan a gatear. Cuando se convierten en verdaderos profesionales del gateo no hay nada que los detenga, da igual que estén en el suelo o encima de una cama. En el vídeo, titulado "Peklo!" ("¡El infierno!") podemos ver la complicada tarea de una pareja para ponerles el pijama a sus intrépidos gemelos.

Peklo!

Posted by Prima COOL on martes, 10 de noviembre de 2015

¿Os imagináis esta misma rutina cada día? Tras el baño, el padre coloca a los dos bebés sobre la cama y empieza a cambiarles, primero uno y luego el otro. Primero el pañal, luego el pijama. Una escena cotidiana en la que también vemos a la madre de los pequeños para la que más valdría ser un pulpo con ocho manos.

Como es normal, mientras uno es cambiado el otro es incapaz de dejar de gatear por toda la cama y dar miles de volteretas, para desesperación de su padre, que interrumpe a cada rato para evitar que el bebé que se acerque temerariamente al borde de la cama.

Vía | Prima Cool

La polémica está servida: utilizan la foto de una mujer amamantando en un restaurante de lujo como reclamo publicitario

$
0
0
Lactanciaequinox

Os aseguro que en los últimos días estaba más animado en lo que a la lactancia materna en público se refiere porque tenía la sensación de que íbamos a mejor, que la sociedad estaba empezando a normalizarla y que las mujeres estaban teniendo cada vez menos problemas por dar el pecho a sus bebés allá donde lo requirieran.

Sin embargo, he vuelto a ver críticas al respecto, algunas bastante vehementes, orientadas hacia esta foto en la que una mujer amamanta a gemelos en un restaurante de lujo que no es una foto real, sino la publicidad de Equinox, una cadena de gimnasios de alto standing.

La historia detrás de la foto

Esta imagen, titulada "Mesa para uno, comida para tres", forma parte de una campaña llamada "Commit to Something" (Comprometidos con Algo) y comparte espacio con otras fotos que buscan generar polémica en base a situaciones de alto compromiso por parte de los actores: una mujer rodeada de un montón de gatos, un deportista con decenas de trofeos, una activista en la puerta de un edificio público, etc. Es decir, una manera de mostrar que se están adaptando a los tiempos modernos y que apoyan a esas personas que se comprometen con algo, que luchan por algo, que salen del montón y se diferencian en base a sus deseos y convicciones.

La modelo de la foto es Lydia Hearst y aún no es madre, aunque a pesar de ello ha sabido captar la esencia que el fotógrafo pretendía imprimir. Steven Klein, según leemos en El Mundo, buscaba no solo conseguir clientes, generar polémica y dar que hablar de Equinox, sino defender el progreso y la libertad individual de cada persona dentro de la sociedad actual: "La campaña muestra un enfoque poderoso, que narra la realidad de la sociedad moderna". Por eso Hearst amamanta a sus gemelos con un gesto altivo, de "sé lo que estoy haciendo y seguiré haciéndolo le pese a quien le pese".

Sin embargo, las críticas no han tardado en aparecer

Es cierto, la foto muestra el que podría considerarse el caso más extremo de lactancia en público y por eso puedo entender (que no justificar ni apoyar) que la gente esté poniendo el grito en el cielo. Si con una foto normal y corriente, de una mujer normal y corriente, amamantando en una calle normal y corriente, la gente ya se molesta, imaginad si la situación se lleva al extremo: no es un bebé, sino dos, no está en la calle, sino en un restaurante de lujo, no está dando el pecho cubriéndoselo, sino que está con los dos pechos al aire y no tiene una expresión de "ya lo siento, pero tenían hambre", sino, como he dicho, de "pobre del que se acerque a decirme algo".

Pues ha pasado lo que podría esperarse, que en el Facebook de Equinox cientos de personas han alabado la imagen y se han mostrado contentos con ella, agradecidos por tratar el tema de la lactancia abiertamente o por incluso sentirse identificadas con la imagen, pero cientos de personas han mostrado rechazo extremo hacia lo que representa.

Allí se pueden leer a personas que lo consideran un anuncio horrible y ridículo para tratarse de un gimnasio, sin entender el objetivo, a personas que lo tildan de desagradable y vergonzoso y otras que se quejan de que no ven a una madre amamantar sino a una modelo enseñando las tetas con dos bocas de bebé tapando los pezones, sugiriendo además que para el próximo pongan a una madre dando el biberón, que también se considera un tabú.

¿Qué os parece?

Ahora, como siempre, toca que nos deis vuestra opinión. La mía es que me encanta la foto. Me encanta por todo lo que transmite, que ya he comentado, aunque la situación parece poco frecuente: excepto en grandes celebraciones o bodas, debe ser difícil encontrar a una mujer en un restaurante de lujo dando el pecho a dos bebés de esa manera. Pero precisamente porque es extraño y extremo, me gusta.

Si ella puede hacerlo, cualquiera debería poder hacerlo también en cualquier otra circunstancia y lugar, que es, de hecho, como debería ser: que todo bebé pueda recibir su alimento donde quiera que esté.

Más información | Equinox
En Bebés y más | Alyssa Milano defendió la lactancia en público cuando la presentadora dijo 'No necesito ver eso', Una madre publica una foto amamantando a su bebé en un restaurante para callar a quienes la critican, Reino Unido pone en marcha una campaña para animar a las madres a dar el pecho en público

Las siamesas más jóvenes en ser separadas a los ocho días de vida

$
0
0
siamesas

Lydia y Maya se han convertido en las gemelas más famosas en el hospital Inselspital de Berna por ser las siamesas más jóvenes en ser separadas apenas a los ocho días de vida.

Nacieron a las 32 semanas en un embarazo gemelar triple con apenas 2,2 kilos de peso. En teoría, la operación para separar a los gemelos siameses se realiza unos meses más adelante para evitar someter a una intervención tan compleja a bebés tan pequeños, y en este caso, encima prematuros.

Las tres niña nacieron el 2 de diciembre pasado, dos de ellas unidas por el hígado, abdomen y el corazón. La tercera nació separada y saludable.

La idea era esperar un tiempo, pero a los pocos días empezaron a presentarse complicaciones que los hicieron tomar una drástica decisión. Una de las gemelas tenía mucha sangre y la presión muy alta, mientras que la otra tenía hipotensión, por lo que los médicos decidieron intervenirlas inmediatamente en una operación que duró 5 horas.

Maya y Lydia se están recuperando en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital y han empezado a alimentarse con leche materna, aunque necesitarán más operaciones a cerrar sus paredes abdominales.

¿Cómo se forman los gemelos siameses?

gemelas

Es un extraño fenómeno clasificado dentro de los casos raros de gemelos, que ocurre en alrededor de uno de cada 200.000 nacimientos, y su nombre se debe al caso de los gemelos de Siam nacidos en 1811.

Normalmente, la división del embrión ocurre dentro de los primeros 13 días posteriores a la fecundación, pero cuando ocurre de forma tardía, después del decimotercer día, la división es incompleta causando que los bebés se desarrollen acoplados o fusionados. Cuando más tarde se produzca la división, más órganos compartirán.

Dependiendo de la parte del cuerpo que los une, se clasifican en: toracópagos (unidos por la región esternal, pigópagos (unidos por la espalda), isquiópagos (unidos por la pelvis) y craneópagos (unidos por la cabeza).

La causa que provoca una división incompleta es ajena a los genes, es decir no viene heredada ni será transmitida a los hijos. Dependiendo de la conexión entre ambos hermanos, se valora la posibilidad de separarlos por medio de una intervención quirúrgica. La operación es muy compleja pero ya hemos podido ver en las noticias varios casos de hermanos siameses que han sido separados con éxito.

Los siameses se originan a partir de un sólo óvulo fertilizado, por lo que siempre son idénticos y del mismo sexo. El 50% de los gemelos siameses nacen muertos y el índice general de supervivencia es del 5 al 25%.

Vía | BBC


Las adorables gemelas MoMo que causan sensación en Instagram

$
0
0
gemelas-momo

Las redes sociales abrieron el juego a que esas preciosas fotos de bebés que antes sólo veíamos en los calendarios ahora podamos disfrutarlas de la mano de madres con talento para la fotografía. Es el caso de Leia y Lauren, unas adorables gemelas de 7 meses que causan sensación en Instagram.

Son conocidas por sus fans como las "gemelas MoMo", llamadas así por haber nacido de un embarazo Monocorial-Monoamniótico, una condición muy poco frecuente de gemelos idénticos que se da en uno de cada 50.000 nacimientos, y el 75% de los casos son embarazos de niñas.

Gemelas idénticas

Los gemelos MoMo son un tipo de gemelos muy poco frecuente. Monocorial significa que se alimentaron de una misma placenta con dos cordones, uno unido a cada bebé, y monoamniótico, que también compartieron la bolsa amniótica. Dentro del vientre materno están siempre en contacto piel con piel ya que no tienen ningún tipo de separación.

Este tipo de embarazo es el resultado de la unión de un óvulo y un espermatozoide que tras la fecundación se divide para crear dos embriones. Sucede cuando la división del cigoto se produce tardíamente, entre el 7 y el 13vo. día posterior a la fecundación.

Sus mejores fotos

He elegido algunas de sus fotos más votadas por sus seguidores para que veáis por qué estas adorables gemelas MoMo causan sensación en el mundo entero.

Somedays I'm simply not in the mood 😌 ~ Leia #littleangels #midweekmood

Una foto publicada por Momo Twins ~ Leia & Lauren (@leialauren) el

Fotos | Instagram - leialauren En Bebés y más | La increíble historia de unas gemelas MoMo que nacieron con los cordones umbilicales peligrosamente trenzados

¿Gemelos de diferentes padres? Sí, es posible

$
0
0
gemelos-diferente-padre

Son casos extremadamente raros y muy poco conocidos, al menos públicamente, pero es posible que dos gemelos tengan cada uno un padre distinto, aunque sean engendrados a la vez por la misma madre. Es el caso de unos gemelos vietnamitas a quienes, al verlos diferentes, la familia los sometió a una prueba de ADN para comprobar su identidad. Según los resultados, se probaba a un 99% que uno de los gemelos no era hijo del marido de la mujer.

Este fenómeno que da lugar a gemelos de diferentes padres se conoce como fecundación múltiple heteroparental o superfecundación heteroparental, que sucede cuando los óvulos de una mujer son fertilizados por más de un hombre dentro de un corto período de tiempo.

Superfetación

¿Pero cómo es posible? ¿Ha quedado embarazada de un hombre estando previamente embarazada de otro? Así es, se llama superfetación. No es habitual pero puede ocurrir que la mujer libere más de un óvulo en un solo período de la ovulación. Lo habitual es que cuando se produce la concepción, el sistema reproductor de la mujer deja de producir óvulos. Sólo muy rara vez el ciclo menstrual puede repetirse y se libera un nuevo óvulo mientras que ya existe un embrión. Más raro todavía es que este óvulo sea también fecundado: entonces se produce la superfetación, cuando se juntan dos embriones de distintas edades gestacionales.

Además de la superfetación a esta madre se la ha sumado la heteroparentalidad, es decir quedar embarazada de dos hombres distintos.Ha tenido una ovulación en la que al menos se han producido dos óvulos, y cada uno ha sido fecundado por un hombre distinto en pocos días.

Fecundación múltiple heteroparental

La fecundación múltiple heteroparental se produce cuando dos óvulos son fecundados por dos espermatozoides de dos hombres distintos. Para que quede más claro, la mujer libera un óvulo, tiene relaciones sexuales con un hombre y uno de sus espermatozoides fecunda el óvulo de la mujer. En el mismo ciclo vuelve a ovular, tiene relaciones sexuales con otro hombre y uno de sus espermatozoides fecunda el segundo óvulo de la mujer dando lugar a un embarazo de mellizos de distinto padre que comparten el útero materno.

Es una situación rara que sólo se da en uno de cada 13.000 fecundaciones, a lo que debemos tener en cuenta que la mujer debe mantener relaciones sexuales con hombres distintos en un plazo máximo de 5 días.

"Sólo hay menos de 10 casos conocidos de mellizos de diferentes padres en el mundo. Es posible que haya otros casos, pero los padres y / o los gemelos no eran conscientes de ello o no quieren dar cuenta de ello", dijo el Profesor Dinh Le Luong, presidente de la Asociación de Vietnam genética basada en Hanoi, que hizo la prueba de ADN.

Vía | BBC
En Bebés y más | Superfetación: quedarse embarazada durante el embarazo, Casos raros de gemelos

Alimentar a gemelos es tan complicado que les acabas dando el biberón ¿con los pies?

$
0
0
Piesfeed1

Tengo tres hijos, y no puedo decir que criar a tres hijos sea algo fácil. Pero el hecho de que tengan diferentes edades lo hace más o menos plausible. ¿Qué habría pasado si dos de ellos hubieran sido gemelos? Pues imagino que el trabajo se habría doblado en todos los sentidos y que en más de una ocasión habría tenido la sensación de que me faltaban manos.

Manos como las que faltan a un grupo de mujeres que han compartido lo difícil que puede resultar alimentar a dos bebés cuando les das el biberón. Tan difícil que acabas dándoselo... ¿con los pies?

Alimentando a los bebés con los pies

La imagen de la portada es de Constance Hall, la mujer que explicó su terrible lactancia hace unas semanas, que quiso saber cómo lo hacían sus seguidoras con gemelos al explicarles en su página de Facebook sus capacidades multitarea cuando les da el biberón con los pies, mientras en las manos sostiene su iPhone.

Otras madres que también alimentan a sus bebés con sus pies aparecieron también:

Piesfeed2
Piesfeed15

Alimentando a dos bibes con una mano

Por aquello de no darles con los pies, algunas madres han logrado una habilidad extraordinaria, la de dar dos biberones con una sola mano:

Piesfeed13
Piesfeed10
Piesfeed8
Piesfeed5

Toda ayuda es bien recibida: los hermanitos

Cuando se tienen gemelos, toda ayuda es poca, así que si los hermanos tienen ganas de ayudar bienvenida sea su colaboración:

Piesfeed9
Piesfeed7
Piesfeed4

Que se lo tomen ellos solos

Finalmente, un grupo de madres mostró cómo alimentarles de manera desasistida, de manera que no hiciera falta ningún humano que sostuviera los biberones. Huelga decir que esto debe hacerse únicamente cuando haya alguien delante del bebé, siempre, y que le esté observando, porque es muy peligroso por el riesgo evidente de atragantamiento (excepto en la última foto, que los bebés son más mayores y usan un sistema más avanzado):

Piesfeed16
Piesfeed14
Piesfeed12
Piesfeed11
Piesfeed6
Piesfeed3

¿Qué os parece?

Como he dicho, no tengo gemelos, así que me cuesta decir que es una mala solución porque tienes que verte en el lío para saber cuáles son los problemas reales que comporta tener a dos bebés que alimentar de manera bastante continua. Dar el pecho a dos gemelos parece bastante más sencillo, porque te los pones los dos al pecho y listo (tendrá sus más y sus menos también, supongo), pero claro, los biberones hay que sostenerlos.

Ya digo, que cada cual opine sobre ello... a mí solo me da pena por la falta de contacto, por la falta de alguien a quien mirar mientras comen, por no estar acurrucados en los brazos de su madre o de su padre. Y sobre todo en el caso de los últimos, que están solos comiendo con unos artefactos que fueron pensados para, como mínimo, ser sujetados por una mano humana.

¿Qué os parece?

En Bebés y más | El método Kassing, una forma de dar biberón que perjudica menos la lactancia, La lactancia mixta: todo lo que hay que saber, Las tres razones por las que las madres que dan biberón merecen el mismo respeto que las que amamantan

Impiden a una madre llamar Cianuro a su hija (por suerte, pobre niña)

$
0
0
cianuro-nombre-bebe

Que el sentido común es el menos común de los sentidos no es ninguna novedad, pero cuando se trata de la elección del nombre de un hijo, no está de más hacer un mínimo esfuerzo para ponerlo en práctica. Elegir el nombre del bebé es la primera decisión que tomamos por nuestros hijos y que va a marcarlos durante toda su vida.

Pero por encima del derecho de los padres a elegir el nombre que deseen para sus hijos, está el de salvaguardar al niño de llevar durante toda su vida un nombre peyorativo, humillante o claramente negativo como Cianuro, el nombre que había elegido una madre para su hija y que, por suerte, un tribunal británico lo impidió.

La mujer, de Gales y aparentemente con problemas mentales, fue madre de gemelos y pretendía poner 'Predicador' a su hijo varón y a su hija 'Cyanide', (Cianuro en español) por considerarlo "un nombre precioso" con connotaciones positivas, ya que el cianuro fue el veneno que terminó con la vida de Adolf Hitler.

Un juez de familia determinó prohibir a la madre poner ese nombre a su hija, alegando que no estaba actuando del modo adecuado para asegurar el bienestar de sus hijos. Tras desafiar el fallo del jurado, este jueves tuvo lugar un segundo juicio, que ratificó la decisión del juez anterior.

Uno de los jueces, Eleanor King, dijo que era “uno de esos casos más raros” en los que había tenido que intervenir. “Es difícil ver cómo la niña puede llevar el nombre del veneno mortal como algo más que un rechazo completo hacia ella de su madre biológica”, añadió.

Por suerte, la niña finalmente no llevó el nombre Cianuro (no sabemos si también se le impidió llamar Predicador a su hijo), pero lo triste es que debido a problemas de su madre con las drogas, los gemelos han sido enviados a casas de acogida.

Vía | 20 minutos
En Bebés y más | Qué nombres no se le pueden poner al bebé

Gemelos y mellizos, ¿son lo mismo?

$
0
0

Gemelos y mellizos diferencia

Se trata de una de esas confusiones muy frecuentes, y puede que hasta que no te toque de cerca no sepamos diferenciar muy bien. Y es que, aunque tengan el mismo origen, son términos que han acabado distinguiéndose. Gemelos y mellizos, ¿son lo mismo? Pues aunque es indudable que se parecen, no son iguales. ¿Qué diferencia hay entre ellos?

Etimológicamente ambos términos poseen el mismo origen (latín "gemellicium") y aunque históricamente se han utilizado ambos indistintamente para hacer referencia a niños nacidos de un mismo parto (con la diferencia de que "mellizo" era más propio del habla popular y "gemelo" de la culta), la evolución de significado de las palabras ha ido acompañada de una diferenciación. ¿Cuál es la diferencia entre gemelos y mellizos?

Si consultamos la última edición del diccionario de la RAE, estos términos se diferencian, aunque con el matiz de "especialmente" (es decir, que la primera parte de la definición es común y uno no excluye al otro obligatoriamente en su segunda parte):

  • Gemelo, la. Del latín 'gemellus'. 1. adj. Dicho de una persona o de un animal: Nacido del mismo parto que otro, especialmente cuando se ha originado por la fecundación del mismo óvulo.

  • Mellizo, za. Del latín vulgar 'gemellicius', de 'gemellus', gemelo. 1. adj. Dicho de una persona o de un animal: Nacido del mismo parto que otro, especialmente cuando se ha originado por la fecundación de distinto óvulo.

Es decir, entendemos por "gemelos" aquellos hermanos idénticos o que tanto se parecen, del mismo sexo, porque vienen de un mismo óvulo y de un mismo espermatozoide que lo fecundó. En cambio, los mellizos son hermanos con un parecido menor, porque se han gestado de un óvulo y un espermatozoide diferente, con lo cual pueden ser del mismo sexo o no.

Gemelos monocigóticos o idénticos (univitelinos)

La palabra "monocigótico" que acompaña a 'gemelo' nos da la clave: 'mono' significa ‘uno’ y 'cigótico' hace referencia al cigoto. Esto es: son gemelos que provienen de un solo cigoto o del mismo cigoto, entendiendo por cigoto la célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual se desarrolla el embrión.

Es decir, que un solo óvulo es fecundado por un espermatozoide. Después se produce una bipartición celular y se originan dos embriones distintos, del mismo sexo, los gemelos idénticos (solo en casos extremadamente raros hay gemelos de distinto sexo, como veremos). Por lo tanto, la separación en dos organismos sucede días después a la concepción. Se puede decir que los gemelos idénticos, al principio, fueron uno solo.

¿Y por qué son tan parecidos? Porque la división celular origina dos células genéticamente iguales que se desarrollan aparte. No obstante, hay hermanos gemelos que presentan un parecido menor y esto es debido a que, aunque comparten un genotipo muy similar, sus genes no son idénticos.

Además, siempre existen rasgos intrínsecos en la complexión de cada uno: reciben una nutrición desigual durante la gestación, influye la epigenética luego del nacimiento... y existen otras variaciones en el desarrollo de ambos que pueden cambiar sus apariencias durante el crecimiento.

Veamos ahora los distintos tipos de gemelos monocigóticos o idénticos, ya que según el momento en que se produzca la división celular, tendrán un desarrollo diferente:

  • Lo habitual es que los gemelos sean monocoriales y biamnióticos, es decir, que cada uno se desarrolle en su propio saco amniótico aunque compartan corno (la membrana exterior de las dos que envuelven el embrión y que da origen a la placenta). Esto es así porque la división se suele producir entre el cuarto y el séptimo día tras la fecundación, antes de que se formen los sacos amnióticos. Estos gemelos comparten la placenta, pero cuentan con sacos amnióticos individuales. Suelen ser el 90% de los embarazos gemelares monocigóticos.

  • Gemelos bicoriales y biamnióticos, menos frecuentes: se divide dentro de los tres primeros días posteriores a la fecundación. Cada embrión crece dentro de su propia bolsa amniótica y se alimenta de su propia placenta.

  • Los gemelos monoamnióticos son gemelos idénticos que se desarrollan dentro del mismo saco amniótico, comparten la placenta dentro del útero materno, pero poseen dos cordones umbilicales separados. La división del cigoto sucede tardíamente, a partir del séptimo día desde la concepción. Tener gemelos monoamnióticos es poco frecuente y conlleva riesgos y complicaciones habituales (sucede aproximadamente 1 de cada 50.000 embarazos). En este último grupo se engloban el extraño fenómeno de los "gemelos en espejo".

En algunos casos excepcionales de hermanos gemelos monocigóticos ocurre que los hermanos comparten algún órganos o distintas extensiones del mismo cuerpo. Esto sucede cuando la división celular se produce más allá de los doce días tras la fecundación y son los conocidos como hermanos siameses o gemelos siameses.

Otro caso raro de gemelos es aquel que produce hermanos de diferente género, es decir, serán gemelos idénticos, pero uno varón y otro mujer. Se da cuando uno de los gemelos aporta la totalidad de sus cromosomas (46), incluyendo los cromosomas XX (femenino) y XY (masculino) mientras que el otro aporta solo 45 faltando el cromosoma Y, o bien uno de los cromosomas X. Al haber un solo cromosoma X, el segundo gemelo será forzosamente una niña (al no haber cromosoma Y) portadora de una enfermedad conocida como Síndrome de Turner.

Diferencia gemelos y mellizos

Mellizos o gemelos dicigóticos (bivitelinos)

La palabra "mellizos", como hemos dicho, se refiere especialmente a aquellos hermanos que provienen de dos embriones que se han fertilizado por separado. Por eso estos hermanos pueden ser de distintos sexos. La palabra "dicigótico" se refiere a que estos hermanos provienen de dos (o más) cigotos y no de uno solo como en el caso anterior.

En estos casos, la gestación ocurre de manera simultánea al fecundarse dos óvulos distintos por dos espermatozoides distintos (o más de dos óvulos por más de dos espermatozoides): esto da como resultado individuos dicigóticos o mellizos.

¿Por qué se produce esta multiplicidad? Porque durante el periodo de ovulación es liberado más de un óvulo, lo cual puede ocurrir de manera natural (en este caso, suelen ser dos óvulos al mismo tiempo) y más frecuentemente si la mujer se ha sometido a un procedimiento de fertilidad (cuando las posibilidades de que haya más de dos óvulos aumentan).

Cuando estos óvulos son fertilizados por espermatozoides distintos, comienzan a desarrollarse cigotos distintos, independientemente. Por eso los mellizos no se parecen tanto: tienen una diferente constitución física y genética. Además sus placentas y membranas son diferentes y separadas.

Incluso, podría darse el caso de que los bebés nacidos en el mismo parto fueran de padres diferentes, si un gameto resulta fecundado en un coito y el otro lo fuera en un acto sexual diferente.

En definitiva, vemos que un embarazo múltiple puede engendrarse de dos maneras. La más frecuente, un 70%-75% de los casos, es producto de dos óvulos fecundados por dos espermatozoides: son los mellizos o gemelos dicigóticos. El 25%-30% de casos de partos múltiples resultan de la división del mismo cigoto tras la fecundación: son los gemelos idénticos o monocigóticos. En cualquier caso, ¡doble alegría para los papás!

Fotos | iStock
En Bebés y más | Probabilidades de tener gemelos, Tipos de gemelos

Estas gemelas idénticas dieron a luz a sus bebés el mismo día ¡y a la misma hora!

$
0
0

Gemelas3

¿Creéis que los gemelos tienen algún tipo de conexión especial? ¿Y si son mujeres, teniendo en cuenta que se sabe que las mujeres que viven en un mismo sitio pueden llegar a sincronizar sus menstruaciones?

Porque lo que sucedió hace unos días en Colorado da mucho que pensar al respecto, cuando Sarah Mariuz y Leah Rodgers, de 35 años, dieron a luz a sus respectivos bebés no solo el mismo día, sino también a la misma hora. Sus bebés nacieron a la 1:18 de la mañana del jueves.

¡Pero no nacieron a la misma hora!

Gemelas1

Ambas hermanas estaban embarazadas con una diferencia en el tiempo de gestación de cuatro días. Una de ellas tenía que parir cuatro días después de la otra (según la fecha probable de parto, que ya se sabe que acierta muy pocas veces).

Esto les hacía pensar que podrían dar a luz el mismo día, y sucedió. Ahora bien, ambas hermanas viven en ciudades diferentes. Una de ellas reside en Denver y la otra en La Jolla, y las separan 1.600 kms y una diferencia horaria de 60 minutos.

Gemelas5

Esto hizo que sus bebés nacieran, en realidad, separados en el tiempo por una hora exacta. Pero gracias a la diferencia horaria los dos fueron inscritos a la misma hora.

Ni siquiera planearon quedarse embarazadas a la vez

Gemelas4

En palabras a Today, aseguraron que ni siquiera se habían planteado la posibilidad de quedarse embarazadas al mismo tiempo. Pero sucedió, y las dos se dijeron que darían la gran noticia al resto de la familia el día de Acción de Gracias.

Ese día, las dos dieron la noticia y la sorpresa fue mayúscula. Si todo esto ya resultó increíble, ¿cuáles eran las probabilidades de que un día las dos tuvieran un hijo con apenas 60 minutos de diferencia, nacidos a la misma hora? Totalmente remotas. Cualquiera diría que imposible. Yo apostaría a que jamás podría suceder.

Sí, cuesta un poco a veces pensar que los hermanos gemelos puedan estar interconectados de alguna manera. Pero después de historias como esta, o la de las gemelas que en 2011 tuvieron sus respectivas bebés separadas de dos horas, que midieron lo mismo y que ambas vinieron en la misma posición cefálica, pero con la cara dirigida hacia el pubis de sus madres, pues a uno le da por pensar que pudiera ser posible. ¿Qué pensáis?

Fotos | Woman's Day, Today
En Bebés y más | Madre e hija parieron el mismo día, El vídeo de las gemelas sincronizadas

Las más adorables fotos de cuatrillizas idénticas, un caso que se da entre 64 millones de nacimientos

$
0
0

cuatrillizos-identicos

Si el nacimiento de trillizos idénticos es un condición muy extraña, el de cuatrillizos idénticos es algo verdaderamente excepcional, pues se da un caso entre 64 millones de nacimientos. Hay registro de sólo 70 casos en todo el mundo.

Uno de ellos son estas cuatro preciosuras que aparecen en la foto envueltas como paquetitos de caramelos. Son Abigail, Mckayla, Grace y Emily Webb, nacieron en Canadá, tienen dos meses, y fueron las protagonistas de una sesión de fotos muy especial a cargo de Cassandra Jones, fotógrafa de Noelle Mirabella Photography especialista en bebés y niños, que ha hecho las más adorabales fotos de las cuatrillizas.

cuatrillizos-identicos

cuatrillizos-identicos

Ser cuatrillizas idénticas significa que han sido concebidas a partir de un óvulo y un espermatozoide que se dividió en dos gametos y estos volvieron a dividirse nuevamente en dos, formando cuatro embriones. Esto, de forma natural se da en uno de cada 64 millones de nacimientos, y es más frecuente en niñas.

cuatrillizos-identicos

cuatrillizos-identicos

Y claro, una de las cuestiones más difíciles a la hora de fotografiarlas era diferenciarlas, ya que son idénticas. Para poder distinguirlas, sus padres les pusieron pendientes a cada una de un color diferente.

cuatrillizos-identicos

cuatrillizos-identicos

Para mayor asombro, las niñas, nacidas por cesárea con 33 semanas de gestación, fueron concebidas de forma natural, es decir sin mediar ninguna técnicas de reproducción asistida.

La probabilidad de tener cuatrillizos sin medicamentos para la fertilidad es de una entre 729.000, pero la de tener cuatrillizos idénticos es de una entre 15 millones de embarazos con esta técnica. Más raro, por supuesto es que suceda de forma natural.

cuatrillizos-identicos

Era la primera vez que la fotógrafa realizaba una sesión con cuatro bebés a la vez, por lo que debió cuidarse todo al máximo, al igual que lo hace siempre en sesiones con bebés pero multiplicando por cuatro los mimos y la paciencia que se requiere en este tipo de fotografías. Por supuesto, también fue necesario contar con asistencia extra para que las niñas se sintieran cómodas en todo momento. Y el resultado son estas increíbles instantáneas.

Fotos | Noelle Mirabella Photography (Reproducidas con autorización)
En Bebés y más | El insólito caso de las trillizas MoMo: compartieron placenta y bolsa, y son idénticas


Da a luz a tres pares de mellizos en solo 26 meses

$
0
0

Mellizos-Triple

Tiene apenas 20 años y ha sido madre de seis niños nacidos de tres embarazados. Danesha Couch, de Kansas (Estados Unidos) ha concebido y dado a luz a tres pares de mellizos en un periodo de 26 meses.

Recibir la noticia de que no viene solo un bebé, sino dos, es shockeante la primera vez. La segunda lo es aún más, pero enterarte que estás embarazada de gemelos por tercera vez ya parece una broma. Las probabilidades de que esto ocurra de forma natural es de una entre 500 mil casos.

Danesha no lo ha tenido fácil. En el primer parto perdió a uno de sus mellizos por complicaciones en el nacimiento. Eso sucedió el 13 de abril de 2014. Doce meses después tuvo a su segundo par de gemelos y un mes atrás nacieron Darla y Delanie, el tercer par de gemelos de forma consecutiva, que han permanecido tres semanas en cuidados intensivos. En ninguno de los casos hubo medicamentos para aumentar la fertilidad ni tratamientos de ningún tipo.

¿A qué se debe?

Mellizas

Es poco probable la repetición de un embarazo gemelar, y menos lo es que se repita tres veces consecutivas. En ninguno de los embarazos mediaron medicamentos para aumentar la fertilidad ni ninguna técnica de reproducción asistida. Todos sus bebés fueron concebidos sin tratamientos de fertilidad.

Hay varios factores a su favor. Las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener gemelos que las mujeres caucásicas y asiáticas. Además, las madres que han dado a luz a gemelos son más propensas a hacerlo de nuevo, según un informe publicado por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.

Según los especialistas, esto se debe a que libera más de un óvulo por mes. "Sus trompas producen dos óvulos simultáneos que están preparados para ser fertilizados", declaró la doctora Elizabeth Wickstrom, del Centro Médico de Shawnee Mission.

Todavía es muy joven y le quedan por delante muchos años fértiles, pero no es fácil sacar adelante a cinco bebés en las condiciones en las que viven actualmente. Han decidido junto a su pareja no tener más hijos, por lo menos en los próximos 10 o 15 años.

Vía | BBC
En Bebés y más | Gemelos y mellizos, ¿son lo mismo?, ¿Gemelos de diferentes padres? Sí, es posible

Una pareja gay se convierte en padres de trillizos que llevan el ADN de ambos: primer caso en el mundo

$
0
0

gays-padres-trillizos

Uno de los más curiosos casos de maternidad subrogada y primer caso en el mundo en el que nacen trillizos que son hijos biológicos de una pareja de hombres homosexuales. Se suma además la circunstancia de que dos de los bebés son gemelos idénticos. ¿Cómo es posible? Lo explicamos.

Una pareja de Sudáfrica, Christo y Theo Menelaou, recurrieron a un vientre de alquiler para cumplir su sueño de ser padres. Ambos donaron esperma para fertilizar dos óvulos de la madre de alquiler, que dieron lugar al nacimiento de tres bebés.

A la madre subrogada se le implantaron dos óvulos fecundados cada uno de ellos por un espermatozoide de cada padre. Uno de ellos dio lugar a un bebé, un niño, con el ADN del padre Nro. 1 y la madre subrogada. El otro, se dividió en dos embriones dando lugar a dos gemelas idénticas con el ADN del padre Nro. 2 y la madre subrogada.

Los gemelos idénticos llevan la misma información genética, puesto que son el resultado de un sólo óvulo y un espermatozoide. Por eso son siempre del mismo sexo y aunque no son completamente iguales, sus semejanzas físicas suelen ser muy grandes.

Al enterarse con 10 semanas de que venían trillizos, los médicos aconsejaron a la pareja y a la madre sustituta que renunciaran a dos de los bebés para dar una mayor oportunidad de supervivencia al tercero, pero finalmente encontraron a un ginecólogo que accedió a ayudarles para “salvar” a los tres.

Un comienzo difícil

Ahora todo es felicidad, pero los trillizos nacieron prematuramente (con 31 semanas de gestación -dos meses antes de lo previsto-) y debieron permanecer durante un mes en el hospital luchando por su vida. Desde su nacimiento permanecieron en cuidados intensivos con respiración asistida y monitoreados constantemente.

Los bebés nacieron por cesárea. Josué fue el primero en nacer con 1,82 kg, después vino al mundo Zoe con un peso de 1,4 kg y le siguió Kate con tan sólo 1,3 kg.

Los padres estuvieron junto a la incubadora de sus pequeños durante las semanas que permanecieron ingresados hasta que finalmente se hicieron fuertes para poder ir a casa. Aún así, Zoe deberá ser intervenida por un defecto en el corazón antes de cumplir los seis meses.

En casa, los padres cuentan con la ayuda de dos enfermeras ya que los bebés necesitan cuidados especiales día y noche. Cada bebé está conectado a un monitor que avisa cuando el bebé deja de respirar: “Tenemos que masajearles suavemente la espalda o hacerles cosquillas en los dedos de sus pies sólo para recordarles que deben respirar”, dice Theo, el flamante nuevo papá.

Vía | Daily News
En Bebés y más | Los siete casos más extraordinarios de maternidad subrogada, “Welcome Home: Una historia de familia”, la experiencia de una pareja homosexual con la maternidad subrogada

El emotivo abrazo de apoyo entre unos gemelos a los once días de nacer

$
0
0

gemelos

Los gemelos Mason y Hawk Buchmeyer convivieron nueve meses en el vientre de su madre, pero lamentablemente compartieron muy poco tiempo juntos tras nacer. Llegaron al mundo el 18 de agosto en Florida, pero enseguida uno de ellos, Hawk, empezó a experimentar graves problemas debido a una enfermedad congénita llamada hernia diafragmática.

La foto fue tomada once días después del nacimiento, era la primera vez que se tocaban después de nacer y probablemente también el abrazo de despedida, ya que a los pocos días de publicarla en su perfil de Facebook, los padres anunciaron que su pequeño había fallecido.

Desde el momento del nacimiento, los padres fueron compartiendo en Facebook el día a día de los gemelos, los cuidados del pequeño Hawk y las dificultades por las que ha ido atravesando. Recibieron miles de muestras de cariño y apoyo de desconocidos que se sensibilizaron con su historia.

La hernia diafragmática es una anomalía congénita en la cual hay una abertura anormal en el diafragma, el músculo entre el pecho y el abdomen que le ayuda a respirar. Más de la mitad de los bebés con esta afección sobreviven, pero las complicaciones en Hawk han hecho imposible que lo superara.

Estando ingresado en cuidados intensivos, once días después de nacer, una de las enfermeras sugirió a la madre que colocase a Mason, que estaba muy inquieto, encima de su hermano Hawk. Al ponerlos juntos, Mason se aferró a su hermano y esbozó una sonrisa, como si supiera todo el apoyo que necesitaba en esos momentos.

Un final injusto

Ayer los padres anunciaban la triste noticia del fallecimiento de uno de sus gemelos:

Nuestros corazones están tristes esta mañana porque nuestro pequeño y dulce hombre ha sido llamado a casa para estar con Jesús. Se fue con mucha paz y sabemos que él ya no está sufriendo. Por favor, danos un poco de tiempo para llorar y tratar de empezar el proceso de recuperación

Vía | abc News
Fotos | facebook.com/Mason&Hawk
En Bebés y más | Los adorables gemelos que siguen abrazados como si estuvieran en el vientre materno, Unos padres que perdieron a sus gemelos por fin tienen una foto con todos sus hijos

¿Cuál es la semana ideal para dar a luz a gemelos?

$
0
0

Gemelos

En embarazos gemelares, la prematuridad es uno de los riesgos más frecuentes. Si las probabilidades de tener un parto de un bebé antes de término es de casi el seis por ciento, en partos prematuros las probabilidades aumentan proporcionalmente al número de bebés. Con dos bebés, el riesgo se eleva a casi el 50 por ciento.

En caso de dos bebés, la duración media del embarazo suele ser de 37 semanas, una semana ideal para dar a luz, según ha concluido un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Mary Queen de Londres.

Cuando los gemelos no comparten placenta, el parto debería producirse en la semana 37; cuando la comparten, en la semana 36.

La investigación, publicada en British Medical Journal, analizó 32 estudios publicados en los últimos 10 años, los cuales incluyeron un total de más de 35.000 embarazos de gemelos: 29.685 bicoriales (con placentas independientes), y 5.486 embarazos monocoriales (con placenta compartida). El objetivo era determinar cuál es el periodo ideal para el parto, es decir, aquel que ayudaría a reducir el índice de muerte fetal.

Una puntualización que destacan los autores del estudio es la distinguir entre los dos tipos de embarazos gemelares: embarazo gemelar dicoriónico, en el cual los fetos no comparten placenta, y embarazo gemelar monocoriónico, en el que sí la comparten.

En el primer caso, el parto debería producirse en la semana 37, al contrario que un embarazo monocoriónico, que tendría que hacerlo en la semana 36 de gestación. En estos últimos, según los autores, no existen evidencias claras que apoyen la inducción del parto antes de la semana 36 de embarazo.

Javier Zamora Romero, jefe de la Unidad de Bioestadística del Hospital Universitario Ramón y Cajal y coautor de la investigación, explica:

"El riesgo de muerte fetal es trece veces más alto en embarazos múltiples monocoriónicos y seis veces más alto en embarazos dicoriónicos, comparados con los embarazos comunes o simples”

Los investigadores también hacen referencia a la mortalidad neonatal en bebés nacidos tras 34 semanas de gestación. A partir de esta etapa, el riesgo de muerte neonatal es más alta en embarazos de gemelos monocoriónicos que la muerte fetal.

Tras nacer, estos bebés son más propensos a necesitar ventilación asistida, a sufrir dificultades respiratorias, requerir el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o desarrollar septicemia, una infección de la sangre que, de no ser tratada a tiempo, puede convertirse en sepsis provocando un fallo orgánico.

No antes de la semana 36

Para los bebés nacidos entre las semanas 26 y 33+6 de gestación, los riesgos aumentan. Según el estudio, a las complicaciones anteriores se pueden añadir la displasia broncopulmonar, enterocolitis necrotizante o resultados anormales en la exploración de ultrasonido craneal y retinopatía.

Los autores señalan que el riesgo real de muerte fetal intrauterina al final del embarazo "podría ser superior a las estimaciones calculadas en el trabajo debido a las prácticas de planificación del momento del parto aplicadas a los embarazos múltiples”. En conclusión de los autores, “el estudio proporciona una revisión exhaustiva de las estimaciones que comparan el riesgo de muerte fetal y la mortalidad neonatal en diferentes edades gestacionales, información necesaria para la planificación del parto de los embarazos de gemelos sin complicaciones".

Foto | iStockphoto
Vía | Agencia Sinc
En Bebés y más | Complicaciones más comunes en el embarazo de gemelos, Los partos gemelares no tienen por qué ser por cesárea

Gemelos y mellizos: ¿juntos o separados en clase?

$
0
0

Gemelos

A la hora de empezar el colegio, una de las mayores preocupaciones de los padres de gemelos y mellizos es si sus hijos deberían estar juntos o separados en clase. El colegio suele dar su propia recomendación, pero deberían ser los propios padres, quienes mejor conocen a a sus hijos, quienes decidan qué es mejor para ellos.

Los gemelos y mellizos tienen una relación muy íntima. Han sido concebidos juntos, han compartido el vientre materno y lo comparten todo desde que nacieron, por tanto decidir si separarles o no es lo mejor para ellos no es una cuestión fácil de resolver. Os damos algunos argumentos a favor y en contra de separar a los gemelos y mellizos.

¿Por qué separarlos?

Cole-gemelos

El argumento a favor más extendido es que ir a diferentes clases les ayudará a ser independientes y afianzar su individualidad. No siempre es así, pero en ciertos casos, dependiendo de las características de cada niño, puede ser una buena opción.

Al ir juntos podrían acentuarse las comparaciones entre ambos o confundirlos sin querer, afectando a su propia concepción de individualidad.

Por su parte, separarlos podría ser una solución cuando los hermanos discuten con frecuencia, se molestan, rivalizan entre ellos o si hay dominancia de uno de los hermanos sobre el otro. De esta forma, cada uno sentirá que tiene su lugar y su propio espacio individual.

¿Por qué dejarlos juntos?

Gemelos-Cole

Como comentábamos antes, los gemelos o mellizos han estado juntos desde que fueron concebidos, nacieron juntos y han crecido a la par, por lo que tienen una relación muy especial. Esto no quita que son personas cada uno con su propio carácter y sus peculiaridades, pero con un vínculo muy particular.

Dejarlos juntos es una manera de respetar ese vínculo afectivo sin someterlos al estrés de la separación, una ansiedad añadida al estrés que provoca de por sí el comienzo de la guardería o del colegio para cualquier niño.

Al contrario de lo que pueda pensarse, necesitar del otro es positivo para su desarrollo emocional. La simbiosis entre gemelos les proporciona seguridad y confianza en sí mismos. No les resta identidad el estar juntos en clase, por el contrario la separación representa un desapego.

Cuando hablamos de niños pequeños, la separación de los padres y la adaptación a la escuela son cambios demasiado drásticos para ellos. Si a un niño que no lo está llevando bien, se le suma el hecho de separarle de su hermano gemelo, la situación podría ser aún más difícil.

Lo más recomendable es realizar cambios paulatinos y dejarle tiempo para que se adapte a cada situación, por lo que dejarles juntos sería la mejor opción en estos casos.

Tal vez cuando los niños estén bien adaptados y según vayan creciendo, se podrá volver a valorar la posibilidad de separarlos si las circunstancias han cambiado.

En Bebés y más | Gemelos en la escuela ¿juntos o separados?, Gemelos y mellizos, ¿son lo mismo?

Viewing all 177 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>