Quantcast
Channel: Magazine - gemelos
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

"Cada gemelo comparte con su hermano algo único". Entrevista a Gema Cárcamo, madre de dobles gemelos y asesora de lactancia

$
0
0
gema carcamo

Y seguimos hablando de múltiples en nuestra serie de entrevistas. Hoy vamos a hablar con Gema Cárcamo González, madre de dos parejas de gemelos de 13 años y de casi 9 años. Se trata de una persona de referencia sobre la crianza de gemelos en la sociedad española en la última década.

Durante su maternidad encontró la necesidad de apoyo y luego la de apoyar. Así se hizo asesora de lactancia materna, empezado con un pequeño proyecto, Multilacta, de apoyo a la lactancia materna en caso de partos múltiples. Luego el grupo se formalizadó en 2007 junto a otras mamás, de múltiples y sencillos, y así surgió Multilacta Lactancia materna, de la que yo es su presidente desde entonces. Durante su maternidad realizó un grado medio de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y junto a la asesoría de lactancia materna empezó a hacer acompañamiento post parto a las madres de manera profesional en su proyecto Atención Maternoinfantil.

La lactancia en gemelos puede resultar complicada. ¿Cuáles son los problemas más habituales?

Aunque la naturaleza nos proporciona sabiamente dos pechos para amamantar a dos bebés, una teta para cada uno, la preocupación principal suele estar relacionada con la percepción de falta de leche y la necesidad de suplementarles.

Cierto es que los bebés nacidos de partos múltiples suelen ser chiquititos o inmaduros y/o prematuros, y ello puede conllevar ciertas dificultades relacionadas con una succión efectiva que garantice un aporte de leche suficiente, pero con paciencia y con ayuda es posible superarlos.

Esto sumado a que obviamente son dos demandas diferentes y que no siempre se consigue amamantar a dos a la vez hasta entrada la lactancia, deja con pocas manos a las madres y con mucha necesidad de ayuda en casa. La presión de la familia o conocidos, que tratan de mirar por la madre, a veces es otro de las grandes problemas, ya que hacen perder la confianza a la madre, generando sentimientos de ambivalencia.

¿Qué aconsejarías a una madre de gemelos que quiere darles el pecho?

Como cualquier madre necesita tener puntos de referencia, y nada mejor que un grupo de madres donde empezar a observar el comportamiento de los bebés al pecho y a responder a todas las dudas que les asaltan sobre lactancia.

Dado que son dos bebés y doble demanda se requiere en casa un extra de ayuda doméstica para poder abordar temas como la comida, las coladas, los cuidados de otros miembros de la familia y el cuidado de una misma. Es muy útil el teléfono de una asesora de lactancia a mano cuando precise apoyo moral y de información.

Tus dos partos han sido gemelares, ¿había antecedentes en tu familia?

En mi familia mi bisabuela materna tuvo tres veces gemelos. De hecho mi abuelo materno es gemelo de una de esas diadas. Es posible que mi abuela concibiera en algún momento gemelos, ya que tuvo hijos nacidos vivos, y bebés que no lograron sobrevivir. Mi madre en su tercer embarazo tuvo una gran hemorragia en el tercer trimestre que los médicos atribuyeron hipotéticamente a un gemelar evanescente. Aunque son suposiciones, sí, en mi familia materna hay algo que nos hace repetir, unas veces con éxito y otras con menos suerte las duplicidades.

¿Cómo has fomentado su individualidad?

Cada gemelo comparte con su hermano algo especial y único.

Pero a pesar de sus parecidos cada uno tiene su propia personalidad y eso es lo que hemos tratado de cultivar, que sean capaces de ser independientes uno de otro y que puedan realizar sus elecciones con libertad sin ser coaccionado ni por nosotros ni por ellos mismos.

No les gusta ir igual vestidos, y tratan de usar colores diferentes para que la gente les identifique. Les llamamos por su nombre e intentamos que los demás hagan lo mismo, porque les sienta muy mal que les llamen “los gemelos”, porque cada uno se llama de una manera.

Intentamos hacer cosas juntos, pero también por separado con cada uno, porque todos son importantes, tanto como para merecer una atención especial en momentos puntuales.

¿Existe eso que llaman el “gemelo dominante”?

Por mi experiencia sí, existen. Algunas veces puede ser una percepción muy sutil, y otras muy evidente e incluso preocupante. En mis dos parejas hay un dominante y un dominado. El dominantes sigamos que es el atrevido. Sobresale más y eso se percibe porque siempre puede manejar la situación a su favor.

En estos casos tratamos de hablar con ellos para que tomen conciencia de que aquí ninguno es el mayor ni el pequeño, y que en todo caso fue el doctor quien eligió quien nació unos minutos antes, pero eso no le da al sujeto el poder de decisión ni en el mando en el hogar. En las parejas de gemelos que conozco, siempre hay una parte dominante.

En sus relaciones con otros niños ¿van siempre juntos o tienen sus propios amigos?

Tienen compañeros comunes pero no siempre juegan juntos. Los mayores por ejemplo, que han ido a clases diferentes en el colegio, han tenido amistades comunes a pesar de eso y solían compartir el juego. Ha sido ya después de su separación en el Instituto, ya que uno repitió, cuando he podido observar que cada uno tiene sus propios compañeros.

Los pequeños también tienen compañeros comunes y tampoco por ello juegan juntos. Uno es muy deportista y le encanta jugar al fútbol, pero al otro le apatecen otro tipo de juegos y suele estar, curiosamente, más cerca de las féminas.

¿Sus gustos y aficiones se parecen?

Los mayores tienen aficciones muy parecidas, les apasiona el fútbol, juegan juntos, y les seducen las mismas disciplinas, pero a los pequeños no, a los pequeños no les gusta los mismos juegos, aunque la mayor parte de las ocasiones van un poco a lo que hace el hermano, por imitación hasta que ven que no tiene sentido y se cansan y siguen a lo suyo. Estando juntos en casa, no siempre juegan juntos y pueden pasar la tarde separados tranquilamente en cosas diferentes, ahora para dormir, siempre juntos. Lo que sí son todos, muy frikis.

¿Es difícil criar a gemelos o existe una forma de equilibrio a la que ellos mismos ayudan en sus demandas?

No es tan difícil criar a gemelos como criar a dos hermanos que se llevan poquito tiempo.

Quizás me parece más fácil criar gemelos porque ambos tienes necesidades parecidas y es posible satisfacerlas al mismo tiempo sin necesidad de requerir una prioridad.

Además, como están siempre juntos y están acostumbrados a compartir entre ellos desde dentro del vientre materno, son más pacientes y nos ayudan bastante a encontrar ese punto de equilibrio que evita que nos volvamos locos. Es más fácil llegar a acuerdos con ellos porque entienden que mamá o papá no se pueden multiplicar.

¿Cómo evoluciona en la infancia y adolescencia del vinculo entre ellos?

Durante su infancia su relación se intensifica porque saben que juntos pueden hacer más cosas y se protegen. Siempre han tenido una especial conexión entre ellos, duermen juntos, y pueden ir incluso juntos al baño si es necesario.

Es maravilloso verlos crecer juntos y ver cómo se desarrollan valores tan importantes como el respeto y la paciencia al compartir cosas que no pueden tener repetidas. Se hacen compañía y siempre tienen un amigo al lado aunque cuando se pelean las disputas son feroces.

Ellos saben que se necesitan, pero también que requieren de un espacio propio. Saben cuando necesitan estar sólos de vez en cuando. Cuando se empiezan a percibir los primeros atisbos de la pubertad, en el caso de los mayores, la relación de amor-odio se hace más fuerte y a mi juicio, se ve más la dominancia de uno sobre el otro. Esta etapa me está resultando un poco difícil, y eso que sólo acaba de empezar.

Le agradecemos a Gema Cárcamo, asesora de lactancia y madre de dobles gemelos, la entrevista que ha concedido a Bebés y más que estamos seguros que os ayudará a entender mejor este universo fascinante de los múltiples. No hemos acabado, aún os traeremos a una experta psicóloga que nos contará más cosas.

Imagen | Gema Cárcamo
En Bebés y más | “Me ha sorprendido lo mucho que juegan”. Entrevista a Eva Maria Bernal, madre de gemelos nacidos por donación de embriones, “Los múltiples nacen con una paciencia y empatía especiales”, entrevista a la activista Meritxell Palou
, “Fomentamos que cada una fuera un ser individual y único”, entrevista a la madre homeschooler y emprendedora Mónica Fragueiro


"Existe telepatía entre los gemelos". Entrevista a la psicóloga especialista en múltiples Coks Feenstra

$
0
0
gemelos

Vamos a seguir hoy hablando sobre múltiples, enlazando con las entrevistas que hemos realizado las semanas precedentes a Gema Cárcamo, Meritxell Palou y Mónica Fragueiro. Hoy hablaremos con la psicóloga especializada en múltiples Coks Feenstra, psicóloga infantil y autora del libro “El Gran Libro de los Gemelos”, de quien podéis saber mucho más visitando su página profesional.

No eres mama de múltiples pero llevas casi 30 años estudiando sobre ellos y eres una referencia a nivel mundial en la psicología gemelar. ¿Qué te impulsó a investigar en este tema?

Mi interés en gemelos debe de ser algo innato, algo con lo que ya nací. Me acuerdo que jugaba con mis muñecas gemelas a las que vestía iguales. Los gemelos siempre me han llamado la atención. Y ya de adulta, escribiendo para la revista Crecer feliz, cuando vi que no existía un libro para los padres sobre cómo educarlos, se me ocurrió la idea de escribirlo yo. Un reto encantador.

¿También tratas a gemelos en tu consulta como psicóloga? ¿Cuales son los temas de consulta más habituales?

En mi consulta también trato a gemelos. Los temas por los que me consultan, son muy variados. Para darte un ejemplo, ahora tengo una familia que me consulta sobre el sueño y otra, por problemas con uno de sus hijos en relación a conductas difíciles. Son problemas con los que que también los padres sin gemelos se encuentran.

Otras veces son consultas relacionadas con el tema de separar o no de clase a sus hijos. Este sí es un tema exclusivamente de gemelos.

Las preguntas de los padres o sus dudas, ¿son habituales en tu trabajo?

Sí, muchas de las consultas que los padres me hacen, tanto de gemelos como otros, tienen que ver con cierta inseguridad. Mi hijo no come; mis niños son muy desobedientes, mi niña cada noche viene a mi cama….etc.

También noto que a veces las teorías que viven en la sociedad como ‘el niño debe dormir en su cuarto, comer de todo y controlar sus esfínteres antes de entrar en el colegio y un largo etcétera’ crean inseguridad.

¿Eso crea inseguridad en los padres por no seguir “su instinto”?

Los padres opinan de otra forma, pero se sienten inseguros sobre si lo hacen bien. Es una lástima ya que muchas veces su propia intuición es buena, pero se dejan influir por opiniones reinantes, que muchas veces no son ciertos.

Por ejemplo: sobre el sueño existe mucha controversia y nuestra sociedad está muy influenciada por ideas norte-americanas que no coinciden con la tradición de aquí. Además, hay un énfasis demasiado grande en la autonomía del niño. Le metemos prisa para que crezca y sea autónomo.

Esto se nota en el tema del sueño, por ejemplo. No hay nada malo en que un niño pequeño comparta la habitación con sus padres, esto no le va a perjudicar en su autonomía. Además, en los bebés es más seguro que compartan la habitación con sus padres, porque hay más vigilancia por parte paterna. Justo lo que un bebé necesita.

En el caso de los múltiples, ¿se siguen programando cesáreas sin más razón que un embarazo gemelar?

Creo que esto va cambiando por influencia de la OMS. Las investigaciones pusieron de relieve que en España se practicaban demasiadas cesáreas, muchas veces innecesarias. También respecto a los gemelos.

Y recientemente han salido estudios que demuestran que la cesárea en caso de gemelos no da un resultado mejor que el parto vaginal, a no ser que haya una necesidad para aplicarla. Si no la hay (los bebés están perfectamente encajados y todo transcurre con normalidad), el nacimiento por vía vaginal es preferible a la cesárea.

¿Que problemas se pueden asociar a una cesárea hecha sin ser necesaria?

Desde luego, la cesárea influye en el estado emocional de la madre. Si se la hacen por necesidad (la vida de los bebés corre riesgo), lo asume bien, pero si es por motivos no justificables, la madre pierde una vivencia esencial, la de vivir plenamente la experiencia de dar a luz. La recuperación física es, además, más lenta en caso de una cesárea.

¿Existe eso que llaman “telepatía entre gemelos”?

Existe “telepatía” entre los gemelos y más entre los idénticos (los monozigóticos). Sí, muchas veces uno siente lo que le ocurre al otro. Y esto es así gracias a su estrecho vínculo. La relación entre los gemelos es muy íntima y especial.

Sabemos que entre los monozigóticos este vínculo es más íntimo que entre los dizigóticos (los mellizos). El hecho de que compartan los genes, influye en este hecho y facilita que se entiendan sin palabras y sientan qué le está pasando al otro. Los científicos intentand explicarlo a modo científico. Para mí no hace falta que lo podamos explicar. Es obvio que exista, no tengo ninguna duda.

También se dan casos entre los mellizos. E incluso entre personas como parejas con muchos años de relación. Pero entre los gemelos idénticos ocurre muy a menudo, casi diario. Es muy interesante.

Le agradecemos a la psicóloga Coks Feestra el tiempo que nos ha dedicado al concedernos esta entrevista. Mañana seguiremos hablando con ella sobre la crianza y la educación de los gemelos y mellizos.

Imagen | Surlygril en Flickr
En Bebés y más | Estreno del documental “En el vientre materno: gemelos, trillizos y cuatrillizos”
, “Los padres son quienes deben decidir si se separa a los múltiples en el colegio”. Entrevista a Meritxell Palou,

"El gemelo dominante no se da en todas las parejas". Entrevista a la psicóloga Coks Feestra (II)

$
0
0
gemelos

Continuamos hoy entrevistando a la psicóloga Coks Feestra, especialista destacada en el mundo de los múltiples, que hoy nos contará más cosas sobre como evoluciona la mente y las relaciones de los gemelos y mellizos.

Coks Feenstra, psicóloga infantil y autora del libro “El Gran Libro de los Gemelos”, de quien podéis saber mucho más visitando su página profesional.

Se habla del “gemelo dominante”, ¿eso es siempre cierto?

El gemelo dominante puede existir, pero no es cierto que se dé en todas las parejas.

¿Hay algún dato sobre la proporción de casos en los que sucede?

Acabo de leer un estudio sobre este tema que me ha resultado muy interesante, realizado por Helen Koch, catedrática en psicología de la Universidad de Chicago en 1967. No es nada reciente, pero sigue teniendo mucho valor.

La relación donde mejor se ve una dominancia es en las parejas de niño y niña. En un 81% de los casos ella es la dominante, a pesar de que él es en un 80% el que primero nace. Con esto queda desmentida la idea de que el primogénito sea el dominante. Esto es así en un 58% en los monozigóticos y en un 55% en los dizigóticos.

Otro dato interesante es que en los idénticos la dominancia va alternándose según etapas. En unas fases uno es el líder, en otras lo es el otro. En los no-idénticos la dominancia es más fácil de detectar y lleva relación con los caracteres de los niños.

Todos los niños descubren su propio yo en un proceso, ¿es diferente en el caso de los múltiples?

Los gemelos descubren su individualidad de otra manera que el niño que nace solo. Ellos tienen que aprender a verse separados de la madre y del hermano gemelo. Al principio conocen solo el ‘nosotros’. Vienen al mundo con esta sensación, ya que tienen un recuerdo a la vida compartida en el útero. Esto explica por qué tienen una relación más íntima que la que tienen los hermanos de distintas edades.

¿Cómo pueden ayudarles los padres a construir su propia identidad?

En la educación a los gemelos es importante que los padres les traten y vean como dos personas distintas. Tienen esta relación íntima entre ellos, pero también son personas cada uno con su propio carácter y sus peculiaridades.

Necesitan tiempo individual con los padres y es bueno dárselo, ya desde el principio. No es fácil llevarlo a cabo, pero existen trucos simples, como llevarte siempre a uno a hacer la compra semanal. A la otra semana le toca al otro.

Los gemelos disfrutan de estar a solas con sus papás, también para los mismos padres es un gozo.

¿Crees que deben ir juntos a clase o separarlos?

Esto va en línea con lo que decía antes: nuestra sociedad actual se caracteriza por dar énfasis a la individualidad del ser humano.

La autonomía se ha convertido en un objetivo. El riesgo que corremos con este afán, es que no les dejemos tiempo a los niños a ser niños. Separar a los gemelos cuando empiezan la escuela –con tres años- se hace con la idea preconcebida de que les ayudará en ser independientes el uno del otro en el futuro.

Ningún estudio ha podido confirmar esta hipótesis. Los estudios, realizados en Australia e Inglaterra, demuestran que los gemelos a los que se separa con 5 años (la edad en la que los niños se escolarizan en estos países), sufren ansiedad, retrocesos en su desarrollo, rinden menos y lo pasan mal. Muestran más conductas difíciles y más retraimiento.

No les favorece en absoluto ser separados en clase.

Estás trabajando activamente junto a Meritxell Palou para que las escuelas dejen de separar a los gemelos protocolariamente. Cuéntanos sobre esto.

Las claves del bienestar para los gemelos y trillizos es que la sociedad entienda su relación y las necesidades que se derivan de ella, como la de estar juntos cuando empiezan una nueva vivencia (la de la escuela por ejemplo).

El camino correcto para su educación y su trato es entender esta relación, respetarla y al mismo tiempo estimularles a que hagan actividades por separado, teniendo en cuenta siempre su estadio madurativo.

Desde luego, separándoles a los tres años en absoluto es respetuoso. Y la causa de ello es la falta de información. Los directivos de los colegios no tienen conocimientos del mundo de los gemelos. Esto en sí quizás sea entendible (la sociedad cada vez es más complicada), pero lo que no está bien, es que no haya un interés por llenar esta falta de preparación.

Y indudablemente existe una cierta preponderancia con la que los directivos toman este tipo de decisiones. Afortunadamente algunos colegios han rectificado su normativa porque vieron o bien en los mismos gemelos o bien en nuestro vídeo, “Gotas de Agua”, que no era una decisión acertada.

¿Estáis exportando esta iniciativa de permitir que los múltiples sigan juntos en la escuela?

Si, Mireia. En otros países nos está pidiendo ayuda, ya que llevan la misma lucha. Así que ahora estamos traduciendo el texto del vídeo que lanzamos sobre el tema de no separar a la entrada a los gemelos, al holandés y próximamente al inglés.

Esperamos que esta entrevista a la psicóloga especializada en gemelos Coks Feestra os haya ayudado a comprender mejor a estos niños y acompañarlos respetuosamente en su desarrollo.

Imagen | Docentjoyce
En Bebés y más | Estreno del documental “En el vientre materno: gemelos, trillizos y cuatrillizos”
, “Los padres son quienes deben decidir si se separa a los múltiples en el colegio”. Entrevista a Meritxell Palou, “Existe telepatía entre los gemelos”. Entrevista a la psicóloga especialista en múltiples Coks Feenstra

Esperaban tres bebés... ¡y llegaron cuatro!

$
0
0
cuatrillizos

Parece extraño que suceda hoy en día con la tecnología que hay al alcance en el control del embarazo, pero ha sucedido en el Centro médico de la Universidad Mississippi la semana pasada.

Kimberly Fugate, embarazada (hasta donde ella sabía) de trillizos idénticos, acudió al hospital a dar a luz por cesárea 13 semanas antes de lo previsto. La mayor sorpresa se la llevó cuando estaba acabando el parto al enterarse que esperaban tres bebés… ¡y llegaron cuatro!

Después de sacar a los tres bebés y cuando ya estaba acabándose la cesárea, el médico le anuncia que ve otros pequeños pies. Allí llegaba al mundo la cuarta de las gemelas idénticas concebidas de forma natural por esta madre a punto de cumplir sus 42 años.

La probabilidades de tener cuatrillizos de forma natural es de una entre 729,000 nacimientos. Y la posibilidad de que además sean cuádruples idénticos es incalculable por ser muy muy escasa.

Los cuatrillizos idénticos son producto de la fecundación de un solo óvulo que se dividió en dos y luego otra vez en dos dando lugar a cuatro embriones. Los hermanos comparten el mismo material genético y por supuesto, son del mismo sexo.

Lo curioso es que en ninguna de las ecografías realizadas a lo largo del embarazo se haya detectado la presencia de un cuarto embrión. La única explicación es que diera la casualidad de que siempre estuviese escondida detrás de sus hermanas, lo que haya hecho que pasara desapercibida para los médicos.

Las pequeñas deberán permanecer ingresadas aproximadamente el tiempo que resta para cumplir las 40 semanas, esperemos que su evolución sea positiva y tengan muchos momentos inolvidables para compartir las cuatro, incluso su escurridiza hermana.

Vía | Daily Mail
En Bebés y más | Tipos de gemelos, ¿Sabías que los gemelos idénticos son genéticamente diferentes?

Adivina, adivinanza: ¿A cuál de estos dos gemelos le cortaron el cordón más tarde?

$
0
0
Gemelos Corte Cordón

Hace unos días una mamá colgó en Facebook una foto suya con sus dos gemelos recién nacidos. Uno de ellos presentaba un aspecto rosado, tirando a colorado, y el otro un aspecto mucho más pálido. Junto a la foto venía su explicación, diciendo que a uno de ellos se le había cortado el cordón nada más nacer y que en el caso del otro tardaron unos minutos.

Los bebés nacieron de manera natural, en buen estado de salud y fueron entregados a la madre que se quedó con ellos en el pecho. ¿A cuál de ellos le cortaron el cordón más tarde?

La madre pidió difusión porque consideró que era muy representativo ver la diferencia en la piel de los pequeños. El bebé de la izquierda, como lo habréis imaginado, fue el que se separó antes de su madre. El de la derecha, que tiene tan buen color, recibió más sangre porque el cordón estuvo latiendo un rato después de nacer.

¿Cuándo debe cortarse el cordón umbilical?

Como ya explicamos hace cosa de un año, cuando revisamos la bibliografía acerca del mejor momento para cortar el cordón umbilical, lo ideal es que sea hasta que el cordón deje de latir o hasta que no hayan pasado al menos 2 a 3 minutos.

Durante el primer minuto después de nacer el bebé recibe 80 ml de sangre, que llegan a ser 100 ml cuando se llega a los 3 minutos. Esos 100 ml de sangre extra parecen poco, pero para un bebé es muchísimo. Tened en cuenta que un recién nacido tiene entre 80 y 110 ml de sangre por kg de peso. Un bebé de 3 kgs nace con entre 240 y 330 ml de sangre, así que 100 ml más es un tercio más de volumen sanguíneo.

Esta sangre extra hace que de los 75 mg de hierro por kilo de peso con el que nace un bebé pase a tener unos 115-125 mg/kg. A más hierro, más difícil será que ese bebé tenga anemia en el primer año de vida.

Si hablamos de más de 3 minutos para cortar el cordón podemos entrar en una fase no deseada, ya que el volumen de sangre que pasa de la placenta al bebé es ya muy bajo y sin embargo el riesgo de ictericia empieza a aumentar. Por eso lo recomendable es que se corte hacia los 2-3 minutos, que al parecer es cuando se lo cortaron al bebé de la derecha de la foto.

Pero a mi bebé le cortaron el cordón enseguida y no estaba tan blanco

Eso pensé yo al ver la foto, y es cierto… pero oye, no todos hemos tenido gemelos, ¿verdad? Rose, la madre de las dos criaturas, envió una nueva foto (abajo) de los dos bebés, tres horas después de haber nacido, en que se ve que el bebé de la izquierda tenía ya mejor color, pero que en comparación seguía un poco más blanco.

Gemelos cordón umbilical

Yo llegué a pensar que durante el embarazo el bebé de la derecha fuera más “apañado” que el de la izquierda, lo que conocemos como síndrome de transfusión gemelo a gemelo, o síndrome feto fetal, que es lo que sucede cuando el riego sanguíneo que va para uno de los gemelos pasa al otro a través de la placenta que comparten. Uno de ellos nace más grande y rosado, con más volumen sanguíneo, y el otro más pálido y pequeño. La madre, sin embargo, ha confirmado que no es el caso.

Así que, como una imagen vale más que mil palabras, sirva esta imagen para mostrar lo importante que puede llegar a ser esperar un par de minutos o tres antes de pinzar el cordón umbilical.

Vía | Facebook
En Bebés y más | Esperar tres minutos para cortar el cordón umbilical, beneficioso para la salud del bebé, ¿Vale la pena congelar células madre del cordón umbilical? (I) y (II), No se espera el tiempo suficiente para cortar el cordón

La reproducción asistida no consigue reducir los embarazos de gemelos

$
0
0

gemelos

Desde que se produjera en España el primer embarazo producto de la fertilización in vitro hace 30 años, las técnicas de reproducción asistida han avanzado notablemente, sin embargo los expertos señalan que no se han conseguido reducir los embarazos de gemelos.

Sí se han logrado disminuir los embarazos de trillizos y cuatrillizos, según señala el doctor Pere Barri, del Hospital Universitario Quirón Dexeus, pero no así los embarazos múltiples de dos bebés.

La noticia suele ser bien recibida por las parejas, no es motivo de descontento saber que se esperan dos bebés, más bien todo lo contrario, pero no se puede negar que desde el punto de vista médico supone un riesgo para los bebés, que tienen más posibilidades de ser prematuros, y para las madres, que pueden tener más complicaciones en el embarazo y el parto.

Lograr disminuir la tasa de gemelos es uno de los grandes retos de la reproducción asistida, pero la gestación múltiple está directamente relacionada con el número de embriones transferidos al útero.

Y si pensamos en una pareja que ha llegado al punto de realizarse un tratamiento tan costoso, con tantas ilusiones allí depositadas, es entendible que se elija asumir los riesgos a transferir un sólo embrión que no prospere y ver desvanecerse el sueño de ser padres.

Según el doctor Bari, los humanos somos una de las especies con menor fertilidad de la naturaleza, con un porcentaje de éxito durante el primer mes del 20 %, aunque hay parejas que pueden llegar al 60 %.

La fecundación in vitro es la técnica de reproducción asistida que tiene mayor porcentaje de éxito, un 40 por ciento, seguida de la inseminación artificial, 20 por ciento, y la inducción de la ovulación, un 15 por ciento.

Por su parte, el experto ha dicho que la reproducción asistida, que no conlleva para la mujer más posibilidades de contraer cáncer, no ha conseguido disminuir el porcentaje de malformaciones en los bebés, ya que presenta unos datos “idénticos” a la reproducción natural, un 2,2 por ciento.

Vía | ABC

Foto | Thinkstock

En Bebés y más | Técnicas de reproducción asistida: explicamos cada una

Impactante: gemelas idénticas nacen tomadas de la mano

$
0
0

gemelas-mano

No cabe duda de que los gemelos nacen dotados de una conexión muy especial entre ellos. Así lo demuestra esta impactante imagen de dos gemelas idénticas que nacieron tomadas de la mano el viernes pasado en Ohio (Estados Unidos).

El caso de Jenna y Jillian es especialmente curioso, pues son además gemelas monoamnióticas y monocoriales, o “mono mono”, un tipo de gemelos muy poco frecuente en el que ambos bebés comparten placenta y saco amniótico. Sólo uno de cada 10.000 nacimientos es de gemelos monoamnióticos.

Es un embarazo producto de la unión de un óvulo y un espermatozoide que tras la fecundación se divide para crear dos embriones. La división del cigoto se considera como un hecho fortuito, un “accidente biológico” en el que no influyen la raza, la edad de la madre o la herencia.

El embarazo monocorial y monoamniótico sucede cuando la división del cigoto se produce tardíamente, entre el 7mo. y el 13vo. día posterior a la fecundación. Comparten placenta y bolsa amniótica, siendo el embrión lo único que se divide.

En este tipo de embarazos suelen ser más frecuentes las complicaciones, por eso ha sorprendido especialmente a los médicos el nacimiento de las pequeñas, que además de nacer sin complicaciones se presentaron al mundo agarradas de la mano, como diciendo "unidas para siempre".

No es la primera vez que vemos a bebés recién nacidos de la mano. Danel y María también emocionaron a todo el personal del hospital dándose la mano al nacer.

Vía | CNN

Dos gemelos nacen con 24 días de diferencia

$
0
0

Gemelos bebé

La naturaleza tiene a veces formas muy extrañas de decirnos que no siempre va a hacer las cosas como se espera que las haga. En los partos con gemelos, en ocasiones, aprovecha para hacer cosas tan raras como esta que os explicamos hoy, de dos gemelos que nacieron con 24 días, que no horas, de diferencia.

Son los hijos de Lindalva Pinheiro da Silva, una mujer de 35 años, de Boston, que estando embarazada de 24 semanas rompió aguas. Se asustó mucho. Sabía que era demasiado pronto y no paraba de repetírselo a su marido. Corrieron al hospital donde pudieron frenar el parto cuatro días. Pasado ese tiempo empezó a tener contracciones cada vez más seguidas. Tres pujos después, solo tres, nacía Alexander, un bebé que pesó 750 gramos y que se ingresó en cuidados intensivos para hacer lo posible por que sobreviviera.

Tras la llegada de Alexander, aunque esperaban a su hermano, no sucedió nada más. Las contracciones se acabaron y el cuello uterino de Lindalva volvió a cerrarse. La placenta de Alexander se quedó dentro, con su hermano, y aunque era un riesgo para la madre y el bebé, por el riesgo de infección, decidieron no intervenir para tratar de que el segundo bebé pudiera seguir desarrollándose dentro de la barriga con normalidad. Obviamente, estuvo muy controlada en todo momento por si había que hacer algo en relación a esa placenta, tomando antibióticos preventivos.

Tres semanas después, en realidad, 24 días después, la mamá empezó a tener contracciones de nuevo. El segundo parto fue normal y en él nació Ronaldo, que a pesar de ser también prematuro pesó 1,45 kgs y no fue llevado a cuidados intensivos.

Ahora han pasado tres meses desde aquello y los dos bebés pesan cerca de 2,8 kgs. La diferencia radica en que Alexander, el que tuvo prisa por salir, tendrá que ser intervenido para ayudarle con unos problemas de vista y una posible hernia. En unas semanas podrán irse a casa y según explican los médicos, podrán llevar una vida normal.

Como digo, una curiosa historia de dos hermanos gemelos que cumplirán años con 24 días de diferencia.

Vía | Cuatro Foto | Thinkstock En Bebés y más | Los ¿trillizos? que nacieron con cinco años de diferencia, Casos raros de gemelos, El vídeo de las gemelas sincronizadas


Cuando los gemelos se desmadran (vídeo)

$
0
0

El otro día me encontré con este vídeo por casualidad y no pude evitar sonreír y recordar alguna que otra noche que he pasado igual hasta que conseguía que mis dos hijos se durmiesen y eso que los míos no son gemelos.

Seguro que a muchos de vosotros que tengáis más de un niño o sonará la escena, bien para ir a dormir o para cualquier otra cosa, esos momentos en que cada hermano decide correr en dirección distinta al resto, o jugar a algo diferente, eso sí, siempre requiriendo el 100% de atención, es lo que pasa cuando nuestros hijos se desmadran.

Claro que esta madre, y yo mismo, podríamos pedir consejo a la madre del siguiente vídeo y que nos cuente cómo consigue semejante nivel de felicidad al ir a la cama, (a la felicidad de los niños me refiero, la nuestra la doy por hecha).

Aquí están un poco más crecidos y sigue funcionando.

¿Os suenan de algo estas situaciones?

Vía | youtube
En Bebés y Más | Gracioso vídeo de bebés gemelos conversando, Dos gemelos nacen con 24 días de diferencia

Charla entre gemelos, un vídeo para comérselos

$
0
0

Ya sabemos que entre los hermanos gemelos hay una conexión muy especial, por tanto desde que son capaces de emitir los primeros sonidos los utilizan para comunicarse entre sí.

Merle y Stijn, que así es como se llaman estos hermanos, tenían apenas tres o cuatro meses cuando grabaron el vídeo, pero ya se lo pasaban en grande. No os perdáis esta charla entre gemelos, son para comérselos.

Las caras que hacen mientras se hablan son imperdibles. Desde el nacimiento, los bebés se preparan para hablar, pero es recién a partir del segundo mes cuando empiezan a expresar los primeros sonidos, y recién hacia final del tercer mes cuando empiezan a hacer vocalizaciones de hasta cuatro sílabas diferentes usando con mayor frecuencia los sonidos “k” y “g”, del tipo “kakakaka” o “gagagaga” que es lo que vemos en estos gemelos.

También a esta altura, cuando se le habla al bebé es capaz de atender a la persona que le habla, mirándole la boca y la expresión de la cara respondiendo también con sonidos y gestos.

Me recordó otro gracioso de vídeo de gemelos conversando, aunque algo más mayorcitos. Una conversación adorable. ¡No pueden ser más tiernos!

En Bebés y más | Las fases de la adquisición del lenguaje, Desarrollo del lenguaje en el bebé: de cero a tres meses

Da a luz a gemelas y asegura que no sabía que estaba embarazada

$
0
0

Gemelas

No es la primera vez que sucede y, visto el plan, no será tampoco la última vez que una mujer acude a un centro de salud explicando que tiene dolor abdominal y sale con un bebé. Ahora bien, lo de esta mujer es de traca, porque no salió con un bebé, del que podría decir que mira, fue prematuro, pesó poco y no notó nada, es que la mujer de la que os hablo hoy dio a luz a gemelas.

Ava y Anna son las dos niñas gemelas que nacieron hace unos días, asegurando su madre que no sabía que estaba embarazada. Ella es Shelby Magnani, fue al hospital explicando que tenía fuertes dolores de barriga y, según cuenta, se sorprendió mucho al enterarse de que estaba embarazada y no de un bebé, sino de dos.

Acudió por un dolor de barriga y salió con dos bebés

Ni ella ni su pareja, James Croskey, podían imaginar que ese dolor de barriga fuera un embarazo. El único que al parecer sospechó algo fue el médico, que decidió hacerle una ecografía para confirmarlo. En el mismo instante les informó de que iban a ser padres de dos niñas, pero que se trataba de un embarazo de alto riesgo.

La mujer estaba en el sexto mes de gestación, pero los médicos decidieron practicarle una cesárea de urgencia el mismo día al ver que las niñas eran gemelas moniamnióticas: compartían placenta y saco amniótico, una condición poco frecuente y que puede originar serios problemas en los fetos al ser habitual que se enreden con los cordones o que una llegue a presionar el cordón de la otra dificultando su desarrollo.

Las recién nacidas están en el hospital, ingresadas en la unidad de neonatos de su hospital, donde controlan su correcta evolución.

De nuevo, no me lo creo

Gemelas

A menudo he explicado casos como éste y suelo decir siempre lo mismo, que me cuesta mucho creer que sea cierto. Pues esta vez, obviamente, no va a ser menos. No me lo creo. No puedo creer que una chica joven y delgada no se dé cuenta de que lleva en su útero dos bebés de seis meses de gestación. Imposible. Y el hecho de ser jóvenes los dos ayuda a mi argumento, porque lo más probable es que ella no quisiera explicar a sus padres su embarazo, o no supiera cómo hacerlo. Y así, en esa indecisión o en ese miedo, pasan las semanas, pasan los meses, y un buen día acudes al médico porque te duele de verdad y resulta que te hacen una cesárea.

Entonces, ¿qué dices? Pues sigues con la mentira del "yo no sabía nada", como si por no saber los demás fueran a creer que los bebés son por obra y gracia del Espíritu Santo. En fin, sólo espero que sean conscientes de lo que tienen entre manos y sean capaces de darles el cariño y la atención que merecen.

Y si al final es cierto, si en realidad ella no sabía que estaba embarazada, que se lo haga mirar, que pida ayuda médica, porque cualquier día puede tener una enfermedad importante, grave, y ni siquiera darse cuenta.

Vía | Daily Mail
Foto | Thinkstock, Daily Mail
En Bebés y más | Parir sin saber que estás embarazada, Una mujer se entera de que está embarazada tres horas antes de parir, Una soldado británica da a luz a un bebé y asegura que no se sabía embarazada

¡Para comérselas! Gemelas juegan al escondite mientras se supone que dormían

$
0
0

Como cada noche, sus padres acostaron a las pequeñas Molly y Megan Keher en sus cunas y les dieron las buenas noches esperando que en pocos minutos se durmieran, como hacen siempre. Pero parece que olvidaron apagar la luz y las niñas encontraron algo más entretenido que hacer.

Al rato, oyeron las risas que venían de la habitación contigua, por eso su padre decidió sacar la cámara para grabarlas: las gemelas jugaban al escondite mientras se suponía que dormían.

Tienen apenas un año y ya se lo pasen en grande con el clásico juego del cucú asomándose por los barrotes de sus cunas. Pasan un minuto y medio entre risas hasta que una de ellas nota la presencia de su padre en la puerta.

Lo que más me ha sorprendido, además de que son adorables, es la forma en que respetan los turnos para hacerse reír la una a la otra, parecen sincronizadas.

Mis hijas ya no son tan pequeñas, pero en casa también sucede algo parecido. Duermen las tres juntas (claro, lo prefieren así porque es mucho más divertido) y hay noches en las que oímos risas traviesas cuando creíamos que dormían hace un buen rato.

Esos momentos de complicidad y diversión entre hermanos son irrepetibles y estas gemelas parecen tenerlo claro desde muy pequeñas.

Vía | Dailymail
En Bebés y más | Charla entre gemelos, un vídeo para comérselos

Frases que no deberías decir a una embarazada: "Parece que estés de gemelos"

$
0
0

Frases a evitar en el embarazo

Hace unos días Shakira habló de su segundo embarazo y explicó que hay momentos en los que siente que está embarazada de gemelos. No sabemos si lo dice por el tamaño de su barriga o por lo movido que es el bebé que viene en camino, pero al leerlo pensé: "menos mal que se lo ha dicho ella misma".

Y es que cuando una está embarazada a los demás les da por hacerse los graciosos o decir las verdades, así, sin filtro, en lo que creo que es una especie de virus o mal que sufren los del entorno y que no se va hasta años después de que nace el niño o la niña, porque igualmente, cuando eres ya madre, hablan de ti, de tu cuerpo, de tu hijo y de cómo lo haces y se quedan tan anchos.

A lo que iba, que tras leer las palabras de Shakira pensé en que esa era un de esas frases que no deberías decir a una embarazada: "Parece que estés de gemelos".

Y ahora estarás pensando eso de "pues yo lo he dicho alguna vez"

Seguro que ahora estás tratando de hacer memoria para intentar recordar si alguna vez has llegado a decírselo a alguna embarazada. Y seguro que te dices que es posible, pero que no tenías mala intención. Que sí, que está claro, que si encima le dices a una mujer que parece que en vez de uno lleva dos y lo dices para fastidiar ya es para matarte, pero a veces lo decimos sin pensar y no creo que haya muchas embarazadas a las que les guste oír que su barriga es enorme.

No, porque el cuerpo cambia, el útero crece, la barriga también y aunque todos esos cambios se asumen (normalmente) bien, el que te comparen con otras y te hagan sentir fuera del patrón de normalidad, aún en esto del embarazo, no sienta bien.

Así que si lo has dicho alguna vez, pues nada, ya está dicho, no hay manera de solucionarlo. Pero si te sucede en el futuro que te encuentras con una embarazada y ves que su barriga es muy grande piénsatelo dos veces antes de pensar en gemelos. Cállate, no lo digas. Y si no puedes, si las palabras se escapan, si no aguantas no decir algo, reconduce la situación y pregunta "¿cuándo nacerá?" y siempre puedes añadir el "¿ya tenéis nombre?". Sea cual sea la respuesta servirá también para la pregunta que has evitado, ¿no?

Foto | Thinkstock
En Bebés y más | ¿Cuándo es un buen momento para preguntarle a una mujer si está embarazada?, ¿Embarazada o gorda?

"En el vientre materno: gemelos idénticos": el documental sobre el desarrollo de los gemelos iguales

$
0
0

Bebésgemelos

Hace unas semanas os trajimos el documental "En el vientre materno", uno de los mejores, si no el mejor, acerca de la gestación de un bebé, muy útil para todo el que va a tener un bebé y muy interesante para cualquier persona, por eso de saber de dónde vino. También publicamos el siguiente episodio "Gemelos, trillizos y cuatrillizos", muy curioso porque trataba los casos de partos múltiples.

El primero se publicó en marzo del 2005 y el segundo en enero de 2007. Un año después, en diciembre de 2008, National Geographic le daba otra vuelta de tuerca al tema y nos ofrecía "En el vientre materno: gemelos idénticos", que hoy podréis ver aquí en Alta Definición, para disfrutarlo como merece.

En él podréis ver casos curiosos de gemelos idénticos y, a diferencia, casos de gemelos que no lo son y que, de hecho, son muy diferentes. Los gemelos idénticos ayudan a estudiar cosas como la homosexualidad, de la que hablan en el documental. También, al compartir los mismos genes, son útiles para la ciencia a la hora de determinar qué factores de nuestra manera de ser o de nuestro físico dependen de los genes o dependen del entorno, o en qué porcentaje dependen de una cosa o de la otra.

En realidad, el documental habla de muchas cosas relacionadas con esto, con cómo la ciencia aprovecha la situación de los gemelos idénticos para el conocimiento. Esto puede ser interesante para muchos, pero quizás aburrido para otros (aviso porque en realidad hablan de muchos temas).

Tampoco os quiero adelantar demasiado, así que a continuación os dejo con el documental:

Más información | National Geographic
Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Estreno del documental "En el vientre materno: gemelos, trillizos y cuatrillizos", Pack "En el vientre materno", de National Geographic, En el vientre materno, de National Geographic, por internet

Nace una bebé "embarazada" de gemelos en Hong Kong

$
0
0

507488083

Es una condición muy extraña que se da en uno de cada 500 mil nacimientos conocida como "Fetus in fetu", un caso excepcional de gemelo-parásito. Sólo se conocen unos 200 casos en todo el mundo de fetos atrofiados que no han llegado a formarse y que han sido encontrados en el interior del otro gemelo, beneficiándose de la circulación fetal, como un parásito.

El último caso se ha diagnosticado en Hong Kong donde nació una bebé "embarazada" de gemelos. Dentro de su vientre se encontraron dos fetos, uno de ocho y el otro de diez semanas de gestación, que tenían formadas las piernas, los brazos, la columna y parte de los intestinos.

Baby Born With Two Foetuses In Stomach 1

Arriba se puede ver la imagen de una tomografía computarizada de la niña en la que se ve la columna vertebral de los fetos y que ha quedado registrada, por su carácter extraordinario, en el último número de la revista Hong Kong Medical Journal.

Es sumamente raro que ocurra, pero en la mayoría de los casos se diagnostica en los primeros años de vida (un 89% antes de los 18 meses). A veces se puede detectar mediante ecografías en el embarazo, pero es complicado por lo pequeños que pueden llegar a ser los restos. En este caso, uno de los fetos pesaba 14,2 gramos y el otro 9,3 gramos.

Apenas con tres semanas de vida, la niña fue operada para extraer los fetos de sus hermanos que nunca llegaron a nacer y fue dada de alta ocho días después.

Realmente son casos muy impresionantes de casos raros de gemelos, y este es especialmente excepcional por tratarse no sólo del feto de un hermano gemelo, sino de dos fetos dentro de otro.

Foto portada | Thinkstock
Vía | Mirror
En Bebés y más | Una niña de un año está "embarazada" de su hermana


Nacen trillizos idénticos, un caso entre un millón

$
0
0

6838715 G

Las chances de dar a luz a trillizos idénticos es de una en un millón son muchas menos que las de ganar la lotería. Pero mejor que la lotería, una pareja de Detroit ha recibido el mejor los premios: han tenido tres preciosos bebés concebidos de forma natural y con una excepcionalidad añadida: son idénticos.

¿Qué significa esto de ser idénticos? Lo explicamos. No significa que tendrán todos la misma huella dactilar ni el mismo carácter, eso no es posible, pero lo que caracteriza a los trillizos genéticamente idénticos es que comparten el mismo material genético, y por supuesto, son del mismo sexo.

30

Es un caso de embarazo gemelar triple muy extraño. Los tres niños son el resultado de la fecundación de un óvulo y un espermatozoide que se ha dividido en tres embriones en la primera etapa de gestación.

En el 98% de los embarazos múltiples, los fetos proceden de distinto óvulo y se desarrollan en una placenta diferente y cada uno con su propia bolsa amniótica. En el 2% restante de los casos, los trillizos idénticos comparten placenta, y puede ser que compartan también la bolsa amniótica, que la compartan sólo dos fetos o que cada uno tenga su propia bolsa.

Mike and Lauren Whiteley ya tienen en casa a los pequeños Timothy, Alexander y Nicholas que han nacido a las 34 semanas de gestación y han permanecido un mes en la unidad de cuidados intensivos neonatales. La pareja ya tenía dos hijos anteriores, a los que se suman los tres nuevos miembros, así que ahora tienen en casa a cinco niños menores de 4 años. Sin duda, les esperan unos años muy ajetreados.

Vía | My Fox Detroit
En Bebés y más | Nacen trillizos idénticos tras técnica de fecundación in vitro, un caso muy raro

Encuentran los huesos de una mujer que murió dando a luz a sus gemelos ¡hace 7.000 años!

$
0
0

Huesosmadre2

Dar a luz a un bebé es uno de los momentos más bonitos y naturales de la vida que responde al deseo de ser padres, de tener descendencia o a la lucha de la naturaleza por lograr que cada especie se reproduzca y siga progresando y poblando la tierra. Es algo que se hace desde tiempo inmemoriales y sin embargo sigue siendo un acto con cierto riesgo para la vida del bebé y de la madre.

Se estima que uno de cada diez partos deberían ser por cesárea porque se calcula que es ese 10% de los nacimientos los que se complican. Hoy en día, gracias a esta intervención, efectuada cuando hay problemas, la mortalidad materna es muy baja. Sin embargo, hace tiempo, cuando las mujeres daban a luz solas, los riesgos eran mucho mayores.

Hoy os traigo una noticia muy antigua, y muy curiosa, precisamente por antigua, pero triste a pesar de todo. En Siberia, en lo que parece ser una antiguo cementerio del neolítico, han encontrado el caso más antiguo de muerte durante el parto al hallar los huesos de una mujer dando a luz a sus gemelos.

Al hallar los huesos de la mujer y ver a un bebé al lado, los arqueólogos lo consideraron como el parto de un bebé único que no había ido bien. Sin embargo, a medida que fueron buscando más restos hallaron que algunos huesos estaban duplicados. Fue entonces cuando concluyeron que eran dos hermanos gemelos y la escena quedó bastante clara cuando observaron que el segundo bebé estaba aún dentro de la madre, pero con un pie fuera.

Huesosmadre

Es decir, el primero pudo salir, pero el segundo venía de nalgas y solo llegó a sacar parte de una de sus piernas. Algo fue mal en el proceso y la madre perdió la vida en ese momento. El bebé que ya había nacido murió también. Esto hace pensar a los investigadores que fue un parto totalmente desasistido en que la mujer dio a luz sola (¿acaso no daban a luz solas las mujeres por aquel entonces?).

En el cementerio han encontrado 101 cuerpos y está en la ciudad de Irkutsk, al norte del lago Baikal, parcialmente cubierto por la ciudad, que ha ido creciendo por encima de dicho cementerio.

Según cuentan los arqueólogos en un estudio que han publicado al respecto, los huesos datan del Neolítico y son de hace unos 7.000 u 8.000 años, de una comunidad de cazadores-recolectores.

¿Qué os parece? Parece algo realmente muy lejano, porque lo es (esa mujer y sus dos bebés son de hace miles de años) y, sin embargo, no debemos olvidar que hay culturas donde las mujeres aún dan a luz solas: para muestra este vídeo que compartimos hace un tiempo para mostrar cómo es un parto natural cuando se da a luz en la selva.

Vía | La Tercera
En Bebés y más | Prehistoria e infancia, El parto en cuclillas, Arqueología de biberones

¿La mejor manera de diferenciar a gemelos (o trillizos)?: ¡con ropa molona!

$
0
0

Trillizos 2

Siempre me he preguntado si el insinto maternal (y paternal, por supuesto), da para distinguir a cada uno de los hijos cuando son gemelos o mellizos muy parecidos. Claro, cuando son trillizos la cosa se complica y más si son idénticos. No sé si yo lo lograría, así que seguramente tendria que recurrir a una solución como la que me he encontrado en estas fotos... ¡práctica y para morir de amor!.

Los padres por lo general optan por utilizar prendas de distintos colores para diferenciar a sus hijos, pero estos padres han preferido hacer del 'problema' un motivo para ser originales... idea que a mi sinceramente me encanta.

Trillizos 4

Trillizos 1

Trillizos 8

Para trillizos no he encontrado una tienda en la que se puedan comprar estas prendas (probablemente sus padres las manden estampar en sitios especializados), pero para gemelos sí que conozco dos que me gustan muchísimo: Kiki & Bree y Trends in Twos, que aunque no son españolas, merecen mucho la pena porque tienen ropa preciosa (además hacen envíos a todo el mundo).

Keke Bree

Gemelos

En Bebés y Más | ¿Vestir a los hermanos igual?, Ropa complementaria para gemelos

Una madre de gemelas crea una desternillante lista de respuestas para las preguntas que recibe a diario

$
0
0

Mother Twins Frequently Asked Question Sign Annie Nolan Coverimage Si hay un tema del que nos encanta hablar a los padres, ese es "nuestros hijos" en general y en particular sus "cacas", tanto la ausencia, como el tamaño, consistencia, ya sabéis como nos ponemos en cuanto sale ese tema. Otro hilo de conversación favorito de los padres son los logros de los hijos, bueno, sus logros y toda la película que nos montamos entorno a ellos, que nuestro bebé acaba de plasmar su mano llena de pintura sobre un folio de papel y ya le estamos viendo pintando el Guernica II.

Pero como todo en esta vida, el exceso se vuelve repetitivo y hasta cansino, haciendo que el padre más orgulloso de sus hijos se vea abocado a cambiar de conversación y hablar aunque sea del nuevo look de la presentadora de los telediarios de la cadena local. Y eso mismo es lo que le ha pasado a Annie Nolan,una mamá de gemelos australiana, que cansada ya de responder las mismas preguntas, ha creado una desternillante lista de respuestas para las preguntas que recibe a diario.

Mother Twins Frequently Asked Question Sign Annie Nolan 124

A Annie le encanta hablar de sus hijos, pero reconoce que algunas veces la gente se mete donde no le importa y le hace sentirse mal. Vamos que lo mismo que sucede en otras partes del planeta con la gente que desconoce el término intimidad. Por eso ha creado unos carteles con las respuestas a la mayoría de las preguntas que la gente le suele hacer y los ha colgado en el carro gemelar.

Algunas de estas respuestas son:

  • Si, son mías.
  • Si, son gemelas.
  • Si, ambas son niñas.
  • No, no son idénticas.
  • Si, ya sé que se parecen pero...
  • Si, estoy segura que son diferentes.

En la otra:

  • Concebidas fo...ndo.
  • nacieron por cesárea.
  • ¿Tienes gemelos en tu familia? ¡Genial!
  • En mi familia no había...hasta ahora.
  • Si mis manos están ocupadas (a veces con un par de copas de vino..)
  • Si, trillizos sería mucho más duro.

Mother Twins Frequently Asked Question Sign Annie Nolan 127

Ella afirma que no pretende molestar a nadie y que se trata más bien de una pequeña broma, porque ya sabéis, nos encanta hablar de nuestros hijos.

¿Harías un cartel así? ¿Qué pondrías?

Vía | boredPanda
En Bebés y Más | "En el vientre materno: gemelos idénticos": el documental sobre el desarrollo de los gemelos iguales, "Cada gemelo comparte con su hermano algo único". Entrevista a Gema Cárcamo, madre de dobles gemelos y asesora de lactancia

La increíble historia de unas gemelas MoMo que nacieron con los cordones umbilicales peligrosamente trenzados

$
0
0

Gemelas

Hace unos días una mujer compartió en Internet la curiosa historia de sus gemelas, que nacieron sanas en contra de lo que decía la lógica. Su nombre es Kate Lucas y sus hijas fueron gemelas MoMo, llamadas así por haberse tratado de un embarazo Monocorial Monoamniótico.

Monocorial quiere decir que se gestaron con una sola placenta. Una sola placenta con dos cordones, uno para cada una. Monoamniótico significa que estuvieron en una misma bolsa, juntas, todo el rato. Al no estar separadas, los cordones corren el riesgo de liarse uno con otro, anudarse, trenzarse, y el riesgo para ambas es muy elevado. Pues bien, al explicar la historia compartió la imagen del cordón al nacer y la imagen es impactante.

Un tipo de embarazo poco frecuente

Los embarazos MoMo son raros por poco frecuentes. Sucede en uno de cada 100 embarazos gemelares y, si miramos la estadística con respecto a todos los embarazos, en uno de cada 50.000.

Al parecer, Kate tenía ya una hija de 13 años de otra relación y un niño más pequeño de su actual pareja, y deseaba tener una niña. Cuando fue al ginecólogo a las 10 semanas de embarazo éste le hizo el signo de victoria con los dedos, y tras unos segundos en que ella no le entendió, le aclaró que venían dos.

La sorpresa fue evidente, pero lo fue más, y no para bien, cuando le explicó el tipo de embarazo que era y los riesgos. Sus bebés tenían un 50 a 70% de probabilidades de sobrevivir, y el peligro sería mayor cuanto más grandes fueran, pues el espacio sería menor y el compromiso para los cordones mayor.

Mucho a controlar

Un embarazo así requiere de mucho control, para ir viendo cómo va todo e ir tomando decisiones. En un principio le fueron controlando cada 15 días, hasta que en la semana 24 los controles pasaron a ser semanales. En la semana 28 ingresó en el hospital para controlar el embarazo diariamente y practicar una cesárea en la semana 32 si todo iba bien. Esperar más era peligroso y un parto vaginal demasiado arriesgado, así que sucedió de ese modo.

Dos gemelas muy especiales

Explica su madre en Miracle Babies que los gemelos MoMo, cuando sobreviven, son los más cercanos de todos, porque han estado en contacto físico desde el principio de todo. Siempre juntos, tocándose continuamente, desde que apenas son unas pocas células. En las ecografías, de hecho, las vieron cogidas de la mano, una con la cabeza apoyada en el vientre de la otra, envueltas entre sí, mirándose a los ojos la una a la otra, etc. Y lo más curioso es que después de nacer, estando juntas, hacían lo mismo, siempre unidas, buscándose la una a la otra.

El nacimiento

Todo fue muy rápido, porque el día que se iba a practicar la cesárea tuvieron que aplazarla por no haber sitio en la UCIN. Al día siguiente, cuando menos lo esperaba porque parecía que ese día tampoco sería, vinieron a decirle que ya había espacio y que lo iban a hacer ya. La pillaron de improvisto, pero casi lo agradeció.

En unos minutos ya habían nacido, con un peso de 1,9Kg y 1,5Kg, su buen estado permitió que pudieran ponerlas con ella para que las abrazara antes de que las llevaran a la unidad de neonatos.

Cordones

Y entonces sucedió una de las mayores sorpresas. Cuando revisaron los cordones se hizo el silencio en la sala. Estaban totalmente trenzados y había un nudo en un punto que hacía casi inexplicable que hubieran sobrevivido las dos, así que desde entonces las empezó a llamar sus pequeñas bebés milagro MoMo.

Twins

Ahora Harper y Cleo, las niñas, son dos guapísimas gemelas sanas y llenas de vitalidad con una relación muy estrecha. Tan estrecha como un día lo estuvieron sus cordones, que se unieron y enlazaron el uno al otro como si quisieran ser solo uno.

Vía y Fotos | Mirror
Foto principal | iStock
En Bebés y más | "En el vientre materno: gemelos idénticos": el documental sobre el desarrollo de los gemelos iguales, Impactante: gemelas idénticas nacen tomadas de la mano, Adivina, adivinanza: ¿A cuál de estos dos gemelos le cortaron el cordón más tarde?

Viewing all 177 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>